Blogia
Diario de Ecatepec

Diálogo Político

Proponen a Carlos Falcón como candidato ciudadano de las izquierdas en Ecatepec

Diálogo Político

Por José Luis Ortega Pérez

* Octavio Martínez declina buscar candidatura a la presidencia de Ecatepec.

* Proponen a Carlos Falcón como candidato ciudadano de las izquierdas en Ecatepec.

* Por andar aliándose con Hernández Pastrana, Gutiérrez Cureño, pierde el apoyo de los obradoristas ecatepenses.

Ecatepec, Estado de México.- Cuándo todo parecía que el candidato de las izquierdas para la presidencia municipal de Ecatepec, se decidiría entre el dirigente estatal de Nueva Izquierda, Octavio Martínez Vargas y el ex alcalde, José Luis Gutiérrez Cureño, el primero se inclinó por buscar la candidatura a diputado federal por la vía plurinominal, por lo que los “chuchos ecatepenses” lanzaron a Claudia Castello Rebollar, ex pareja de Gutiérrez Cureño, como su propuesta de candidata a gobernar Ecatepec.

De inmediato, hubo inconformidad entre las propias filas “chuchistas”, pues no pocos perredistas vieron que esta jugada le facilitaba el camino a Gutiérrez Cureño para lograr la candidatura de la izquierdas en Ecatepec, pues Castello Rebollar no es tan conocida como el ex alcalde, quien no se cansa de jactarse que sin él como candidato, el PRD no gana Ecatepec. 

Tan seguro estaba Gutiérrez Cureño de que con la declinación de Octavio Martínez, él sería el candidato de las izquierdas, a pesar de que anda de la manita con el ex alcalde panista, Agustín Hernández Pastrana, proponiendo dar la luchar unidos contra el PRI, que se presentó a la conferencia de prensa de la Coalición de Izquierdas en Ecatepec, integrada por el PT, Movimiento Ciudadano (antes Convergencia) y el sector obradorista del PRD, donde de seguro pensó que la corriente del profesor René Bejarano ahí lo destaparía, pero ¡Oh sorpresa!, los dirigentes de los tres partidos integrantes del Movimiento Progresista se limitaron a pronunciarse por la unidad en torno a López Obrador.

Y es que por sus inclinaciones de jalar con los panistas, los lópez obradoristas no vieron con buenos ojos su candidatura y se inclinan por una candidatura ciudadana ¿Y a quien creen que le pidieron que sea el candidato de las izquierdas en Ecatepec como candidato ciudadano? Pues nada más y nada menos que a Carlos Falcón Naranjo, dirigente del Movimiento Ciudadano Metropolitano que demandó a Hernández Pastrana por desviar el presupuesto destinado a escuelas para pavimentar calles y lo denunció ante Vicente Fox, de fijarse un salario mensual de casi medio millón de pesos.

Carlos Falcón Naranjo, quien fue despojado de la candidatura del PRD a la presidencia municipal de Ecatepec para imponer a la priísta Marcela González Salas, por lo que tuvo que competir con las siglas del PT, hoy tiene la posibilidad de ser el abanderado de las izquierdas de Ecatepec (PRD, PT, Movimiento Ciudadano y Morena) y éstas de recuperar el gobierno de Ecatepec, pues Falcón Naranjo tiene mucha simpatía entre la ciudadanía ecatepense.

Por ello no es sorpresa de que tanto el PT, Movimiento Ciudadano (antes Convergencia) y Morena, estén de acuerdo; ahora sólo falta que la dirección del PRD acepte, porque las bases perredistas ya empiezan a manifestarle su apoyo a Carlos Falcón Naranjo. Prueba de ello, es que varias organizaciones ciudadanas y dirigentes comunitarios de la Sierra de Guadalupe, Jardines de Morelos, Ciudad Azteca, Xalostoc, San Agustín, Miguel Hidalgo, La Popular y Valle de Anáhuac, entre otras, le darán su respaldo este viernes.

diariodelpueblo@gmail.com

Ecatepec y su nido de rratas lo peor es que son los mismos nativos de ecatepec

Ecatepec de morelos a 15 de mayo del 2011

Eruviel y toda la banda de ecatepec aparte los que se llebo para su campañ señor gobernador como es posible que ponga su confianza en personas de esta calaña como Eriviel avila villegas USTED NO A DE ESTAR MUY BIEN INFORMADO DE EL POR LO PRONTO EN ECATEPEC YA NO LO QUEREMOS Y QUE HOJALA NUNCA REGRESE ,POR QUE NISIQUIERA SABE GUARDAR UN SECRETO EL MISMO DICE QUE YA ESTA NEGOSIADO Y QUE VOTEN ONO VOTEN EL SERA EL GOBERNADOR ENTONCES QUE LE PREOCUPA SI DICE QUE PAGO MUCHOS MILONES DE PESPOS QUE A TODOS LOS SIUDADANOS NOS DAN ATOLE CON EL DEDO AGUAS SEÑOR GOBERNADOR POR QUE SE LLO ESTA YEBANDO ENTRE LAS PATAS,BUENO Y ATODO ESTO LE BOY AMENCIONAR ACADA UN DE SU BANDA LO PEOR DE TODO QUE SON NATIVOS DE ECATEPC Y ATODOS LOS TIENEN VIEN AMAESTRADOA EN PRIMER LUGAR juan jose rodriguez sanchez el juanis es una persona que se dedica a tener antros donde su hermano vende droga y eso que acaba de salir del bote y ya volvio alas andadas,la ota sus hijos andan haciendo de las suyas en ecatepec ya tinen barias demandas  y asta por violadores no se diga de su hijo el mas chico dice que el es el dueño de ecatepec y que su mama maria de jesus lo apoya ,buenoestoes poquito de mucho que hay que seguir investigando,los otros son los gutierrez.Raul Gutirrez Fragoso he hijos bueno bueno el chiste es que asta susu nueras estan lavorando en el h.ayuntamiento yse sienten sus hijos que barbaros tambien an estado en el consejo para ellos ya es negocio,ytodavia tenemos alos demas,este es bien conocido es JORGE REVUELTAS ESTRADA  ,QUIEN FUE PRESIDENTE DE CONSEJO DE PARTICIPACION CIUDADANA COMO SE CRETARIO UN TAL MARIO RODRIGUEZ Y EL TESORERO EL  DIABLO HIJO,BUENO BUENO  TAMBIEN FUE EL ASECINO INTELECTUAL DE NUESTRO AMIGO MANUEL EL APACHE PREGUNTENLE A LOS GUACHES ,A SU SOBRINA VIRIDIANA Y A UN TAL GREGORIO HERNANDEZ TENGO ENTENDIDO QUE ES SU CONTADOR BUENO TODAVIA HAY MAS YA ESTA PREPARARando a sus titeres empezando por el mayor mario rodriguez de san cristobal centro,alejandro alvares de serguio mendez arceo ,ana noemi del calvario,a consuelo lopez alvares de la fam los neri y por si fuera poco a los diaz ceballos,tambien anda metida una maestra que pena una tal sagrario,  Y POR SI FUERA POCO EL BORJA NO SALE PERO SU HESPOSA SIaparte de esto su hija se dedica a rrobar maridos esto se sabe en todo ecatepec bueno esta familia ya esta acosrumbrada a joege revueltas tambien su hesposa se ba con mujeres y lo buelven aresivir su hija bien conose a todas sus madrastas que pena que su propia hija lo consecuenta bien dicen que hija de trigre pintito aguas vecinos de ecatepec para los siguientes consejos fijense que no sean los nismos titeres de JORGUE REVUELTAS BUENO ES TO ES POCO DE TODO LO QUE EL BORJA ESTA HACIENDO EN ECATEPEC.BUENO BECINOS DE ECATEPEC YA HAY QUE HACER UN CAMBIO FUERA EL BORJA, EL JUANIS LOS GUTIERREZ.PONCIANO GONZALEZ EL GANZO YA ESTAMOS ARTOS DE ELLOS BUENO SEÑOR GOBERNADOR ESTA ES TODA LA MAFIA DE ERUVIEL

Diálogo Político: Nueva Izquierda organiza Foro Social de Comunidades en Ecatepec

Diálogo Político: Nueva Izquierda organiza Foro Social de Comunidades en Ecatepec

Diálogo Político, Ecatepec, Méx.- Diputados locales y federales así como regidores del ayuntamiento de Ecatepec, que militan en la corriente Nueva Izquierda del PRD, organizarán un Foro Social de Comunidades de Ecatepec, los días 10, 11 y 14 de este mes, cuyas conclusiones serán presentadas al gobierno municipal.

Al respecto, el diputado local, Roberto Río Valle Uribe, señaló que dicho foro “pretende ser un espacio de discusión, análisis e interacción de la sociedad organizada, para contribuir a resolver las diversas y complejas demandas sociales que aún prevalecen en el municipio”.

El legislador por el Distrito 22 de Ecatepec explicó que el sábado 10 de noviembre por la mañana en el Deportivo “Siervo de la Nación” se abordarán temas como pobreza, programas sociales y desarrollo humano.

El mismo sábado, pero por la tarde, en la Pirámide de Ciudad Azteca, se tratarán los temas de vialidades y transporte con visión metropolitana, añadió Rio Valle Uribe.

Al otro día, domingo 11 de noviembre, el foro se realizará en el Parque de la Familia en la colonia Jardines de Morelos, donde se tratarán los temas de seguridad pública, participación ciudadana y gobernabilidad, agregó el diputado perredista.

Ese mismo día, comentó, sólo que a las cuatro, en el centro comunitario Sauces II se analizarán los temas del agua, drenaje e infraestructura básica.

Respecto a la participación en los foros, explicó que será abierta y convocó a todas las organizaciones sociales y civiles, consejos de participación ciudadana, delegados y ciudadanía en general, a participar en dichos espacios de discusión y análisis.

Por cierto, que en la conferencia de prensa donde los “chuchos de Ecatepec” anunciaron la realización del citado Foro Social, llamó la atención la presencia de la legisladora Irma Cerón, quien siempre ha participado en la corriente perredista de Camilo Valenzuela, ¿será que ya es de Nueva Izquierda?, o simplemente fue apoyar a su hermana Carmen, quien si es de dicha corriente perredista debido a que se coordina en el diputado local Higinio Martínez, que luego de haber sido lopezobradorista de hueso colorado ahora es “chucho”.

La regidora Carmen Cerón señaló que el Foro Social es un ejercicio que significa una oportunidad para que la ciudadanía y las organizaciones sociales aborden temas fundamentales como la pobreza, seguridad pública, agua y participación ciudadana, entre otros, y hagan propuestas que los ediles perredistas se comprometan a presentar y defender en el Cabildo.

Pero también será una oportunidad para que los diputados y ediles de Nueva Izquierda, mejor conocidos como los “Chuchos de Ecatepec, ”rindan cuentas a la ciudadanía, informen de lo que han realizado y están por hacer, especialmente el regidor Armando Pérez Soria y el diputado federal Octavio Martínez Vargas, quienes tienen mucho que explicar sobre por qué aprobaron la deuda de Ecatepec por 750 millones de pesos (uno era diputado local y el otro regidor) y qué están haciendo respecto a la denuncia del alcalde Gutiérrez Cureño de que el gobierno priísta de Erubiel Avila Villegas no aplicó parte del crédito para lo que estaba destinado.

Mientras tanto, es alentador para los lopezobradoristas que el diputado Martínez Vargas afirme que los grupos perredistas que integran este movimiento están retomando la esencia de la izquierda, esto es, volver a las clases sociales. ¿Irán a renunciar a Nueva Izquierda?

Escribe un comentario:

Blogalaxia Tags: BlogalaxiaDiálogo+Político

Ecatepec

Diario+Ecatepec

Noticias+Ecatepec

Nueva+Izquierda

Diputados+Ecatepec

Diálogo Político: El PRIAN ecatepense metió reversa; aceptó la reestructuración de la deuda pública.

Diálogo Político: El PRIAN ecatepense metió reversa; aceptó la reestructuración de la deuda pública.
Diálogo Político, Ecatepec, Méx. (Deuda Pública).- Pues resultó que regidores priístas y panistas dijeron que siempre sí a la reestructuración de la deuda pública de Ecatepec, y el pasado viernes en sesión extraordinaria del Cabildo, votaron a favor de la propuesta del alcalde Gutiérrez Cureño de renegociar la deuda ecatepense que heredó el pasado gobierno priísta.

Lo anterior ya se veía venir, porque como se comentó el pasado viernes en este espacio, luego de que el PRD ya había aprobado al gobernador Enrique Peña Nieta la reestructuración de la deuda pública estatal, no tenía caso que los regidores tricolores siguieran oponiéndose sin razón a la reestructuración de la deuda local, además de que Gutiérrez Cureño se las había sentenciado el pasado lunes en la ceremonia cívica, durante la cual afirmó tajante, “yo seguiré insistiendo cada semana en el Cabildo y haré pagar la factura a quienes impidan pagar menos de interés, les guste o no les guste así está la cosa”, pues calificó de “absurdo y estúpido” que se le haya heredado a los ecatepenses la obligación de pagar 6 millones de pesos al mes de intereses por una deuda, pero “más estúpido es que el PRI y el PAN no acepten la reestructuración de la misma”.

Así que el PRIAN metió reversa y el Cabildo aprobó por unanimidad reestructurar la deuda pública por 750 millones de pesos que adquirió la anterior administración con Banobras, lo que permitirá reducir el pago de intereses en el largo plazo y, de manera opcional, disponer del capital pagado como fuente de financiamiento para otras obras municipales.

Pero el que se lleva se aguanta, y el alcalde debería pasarles la factura de todos modos por andarse pasándose de vivos, pues no basta que los regidores priístas abandonaran su oposición fingida a la reestructuración de la deuda, sino que es necesario que el Cabildo presione al Congreso del Estado a que le responda sobre su petición respecto a la comprobación de cuánto y en qué se gastó el gobierno de Eruviel Avila Villegas los 750 millones de pesos, los cuales generan hoy que el gobierno municipal tenga que pagar mensualmente 10 millones de pesos, 6 de intereses y cuatro a capital.

Además los regidores perredistas deben dejarse de hacerse que la virgen les habla y demandar al expresidente municipal Eruviel Avila, quien no aplicó parte de la deuda que contrajo con Banobras para lo que estaba destinada, como lo denunció en su segundo informe cuatrimestral el alcalde José Luis Gutiérrez Cureño. (Ver video).

¿Será que el ex edil Eruviel Avila, hoy influyente diputado local, pesa mucho en la legislatura mexiquense y cuenta con todo el apoyo del gobernador Peñas Nieto? o negoció muy bien con diputados y regidores perredistas en el trienio 2003-2006, quienes hoy deben aclarar muy bien como estuvo la aplicación del crédito de los 750 millones de pesos.

En ese periodo, se integró una comisión legislativa para darle seguimiento al uso y destino del crédito, en la cual si no mal recuerdo estaban integrados dos diputados perredistas ecatepenses, de los cuales hoy, uno es regidor de Ecatepec (Armando Pérez Soria) y otro Tesorero municipal de Tultitlán (Cipriano Gutiérrez Vázquez).

En la administración de Eruviel Avila Villegas estuvieron como regidores por el PRD, el actual diputado federal, Octavio Martínez Vargas y la hoy diputada local, Irma Cerón, quienes deben aclararle al pueblo ecatepense, y más en su calidad de legisladores, por qué aceptaron avalar el crédito en condiciones tan leoninas como lo señaló a este diario el regidor perredista Osmar León Aquino, quien dijo “percibo que hubo intereses políticos de diputados y regidores, eso hay que decirlo con claridad no habría que temer a ello, incluidos los del PRD, porque a mi me parece que la falta de revisión del sentido en cómo se estaba generando la deuda implicó que hoy, no sólo nuestro gobierno sino los gobiernos que vengan en 15 años tengan que tronarse los dedos para ver cómo pagan esta deuda”.

Regresando a la reestructuración de la deuda, el Cabildo instruyó al tesorero municipal, Raúl Angel Otero Díaz, para que convoque a las instituciones financieras que deseen otorgar la sustitución del crédito con Banobras y presenten propuestas.

Al respecto, el tesorero municipal explicó que “las instituciones interesadas, deberán especificar el monto, la tasa de interés, el plazo y los costos administrativos, de prepago, de apertura, de honorarios, considerando que la garantía que otorgará el municipio serán las participaciones del ramo 33, depositadas a través de un Fideicomiso de Administración de pago.

Con la reestructuración, además de la reducción de intereses, dijo Otero Díaz, se constituirá un Fideicomiso como garantía de pago, lo cual permitirá que re reduzca considerablemente la tasa de interés, al menos cuatro veces, pasando de 3.75 a .85 con la calificación crediticia actual”.

En este momento, indicó, la deuda asciende a 653 millones de pesos 846 mil pesos, y gracias al pago puntual se ha logrado ahorrar 40 millones de pesos, pero con la reestructuración se conseguirá reducir los intereses hasta un 56 por ciento.

Finalmente, en un comunicado, el gobierno municipal afirmó que “con la reestructuración se mejorará el perfil de pagos y se fortalecerán las finanzas públicas de la administración, ya que existen condiciones de mercado favorables para llevar a cabo la reestructuración de éste pasivo y obtener mejores condiciones de pago”.

La propuesta incluye la contratación de una línea de crédito hasta por 100 millones de pesos, cuyo destino será para el financiamiento de obras de repavimentación y alumbrado público, las cuales están contempladas en el Plan de Desarrollo Municipal.

 

Crónica de la aprobación de la reestructuración de la deuda pública de Ecatepec

1.- El PRIAN rechaza la reestructuración de la deuda heredada por el gobierno priísta de Eruviel Avila Villegas.

2.- Gutiérrez Cureño les lee la crtilla a ediles priístas y panistas.

 

3. Reunión extraordinaria del cabildo sólo de trámite; ya estaba decidido la aprobación de la reestructuración de la deuda.

 

Escribe un comentario:

Blogalaxia Tags: Blogalaxia

Cabildo+Ecatepec

Ecatepec

Diario+Ecatepec

Noticias+México

José+Luis+Gutiérrez+Cureño

Regidores+Ecatepec

PRIAN

Gutiérrez Cureño llama a regidores priístas y panistas a que rectifiquen su rechazo a la reestructuración de la deuda pública de Ecatepec

Diálogo Político, Ecatepec, Méx. (Reestructuración de la Deuda Pública).- Hoy, en la sesión de cabildo, el alcalde José Luis Gutiérrez Cureño volverá a presentar su propuesta de reestructuración de la deuda pública que le fue rechazada por los ediles priístas y panistas la semana pasada, porque como dijo públicamente antier en la explanada municipal, “vamos a presentarla cada semana hasta que la moral, la conciencia y sus buenos pensamientos, los convenza de que la reestructuración de la deuda no es para una campaña electoral, no es para que nadie quede de gobernador o de presidente, sino para que el pueblo viva mejor”.

El pasado lunes, al alcalde se le acabó la tolerancia política y señaló, “es absurdo y estúpido que nos hayan heredado la obligación de pagar 6 millones de pesos al mes de intereses por una deuda, pero más estúpido es que el PRI y el PAN no acepten la reestructuración de la misma”, porque explicó, “se busca pagar la mitad de los intereses”, tres millones mensuales que se pudieran orientar “a tener más desayunos, leche u otras actividades sociales en apoyo a la gente”.

Ante los asistentes de la ceremonia cívica, Gutiérrez Cureño llamó a los regidores priístas y panistas a que no se desquiten con la gente de lo que no pueden cobrarse con él. El triunfo electoral de marzo del 2006 nadie nos lo quita, y si siguen así, votando en contra de lo que la gente necesita, las siguientes elecciones serán derrotados nuevamente”, añadió.

Refiriéndose al pago de intereses de la deuda contraída por el gobierno priístas de Erubiel Avila, el alcalde dijo a sus opositores, “si quitamos esa gran carga, si quieren digo que lo hizo el PRI, que lo hizo el PAN, si eso es lo que quieren eso digo, pero no sea ilógicos, no se desquiten con la gente”.

“Yo seguiré insistiendo y haré pagar la factura a quienes impidan pagar menos de interés, les guste o no les guste así está la cosa”.

Por otra parte, respecto a la apertura de una línea de crédito de 100 millones de pesos con BANOBRAS que también le fue rechazada por la alianza PRI-PAN en el Cabildo, Gutiérrez Cureño señaló, “mientras el gobierno del estado no repavimente la Av. Central, la Av. López Portillo, La Vía Morelos, La Texcoco Lechería, La Venta de Carpio, Tecamac, alguien lo tiene que hacer, y por eso quiero esa línea de crédito”.

“Se las pongo fácil, dijo a panistas y priístas, si no quieren que Ecatepec pida esa línea de crédito, no la pido, pero entonces que el gobierno del estado priísta o el gobierno federal panista, cumplan con su obligación porque además la firmaron ante notario o la vinieron a decir cuando andaban en campaña”.

“Yo no necesito usar deuda para hacer obras pero necesito cubrir las obligaciones que otros órdenes de gobierno no están cumpliendo, y si para eso necesitamos una línea de crédito que además pagaríamos en el corto plazo, lo voy a hacer, porque no me voy a quedar cruzado de brazos” afirmó.

Pero como se ve, está lejos la fecha de que el gobernador Enrique Peña Nieto y el presidente espurio, Felipe Calderón, le atoren a cumplir con sus compromisos con el pueblo ecatepense, por lo que estaría bien que los ediles panistas y priístas la pensaran muy bien, pues de no rectificar su postura sobre la reestructuración de la deuda, tienen mucho que perder y muy poco o nada que ganar, porque con su negativa se le pusieron de pechito a Gutiérrez Cureño, quien se dio el lujo de advertirles el costo de su miopía política, pues ya les cantó su jugada; los hará responsables de que por pagar altos intereses de la deuda se reduzcan programas sociales, y por no aceptar la nueva linea de crédito, no se repavimenten las vías principales.

En fin, cada quien su juego, en el que los ciudadanos sólo somos espectadores y seguiremos así mientras no haya una democracia participativa que obligue al Cabildo a la consulta popular o plebiscito en la toma de decisiones importantes. ¿Tú que opinas?

Notas relacionadas:

Regidores del PRIAN rechazan la reestructuración de la deuda pública de Ecatepec

Escribe un comentario:

 

Diálogo Político: Mientras que Gutiérrez Cureño anda tras los recursos del gasolinazo, López Obrador llama a luchar para que no haya aumento

Diálogo Político:  Mientras que Gutiérrez Cureño anda tras los recursos del gasolinazo, López Obrador llama a luchar para que no haya aumento

Diálogo Político, Ecatepec, Edomex,- Existen en comisiones por lo menos 27 iniciativas de los diferentes partidos que permitirían canalizar mayores partidas presupuestales a los municipios, pero están congeladas, debido a que no hay acuerdo entre las fracciones parlamentarias para dictaminarlas y llevarlas al pleno para su aprobación.

Por ello, la comisión plural de alcaldes de la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM), integrada por los ediles José Luis Gutiérrez Cureño de Ecatepec (PRD), José Luis Durán de Naucalpan (PAN) y Omar Fayad de Pachuca (PRI), acudió nuevamente a la Cámara de Diputados con el fin de convencer a las fracciones parlamentarias de los diferentes partidos para que se les aumenten las partidas presupuestales a los municipios y que éstas les lleguen de manera directa sin la intermediación de los gobernadores.

Ante la necesidad de recursos, los alcaldes han hecho a un lado sus diferencias políticas para unificarse en torno a la demanda central de incremento presupuestal, al grado de que, en su visita al Palacio Legislativo, decidieron darle un calambre a los legisladores al comentar que si se eliminaran las elecciones intermedias de diputados se podría obtener recursos de por lo menos unos 2 mil 500 millones de pesos. (Ver boletín de prensa del ayuntamiento de Ecatepec ).

Los ediles buscan que sus propuestas sean presentadas en las reuniones de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados para que sean analizadas por los legisladores y en su caso incluidas en el dictamen final que se someta al pleno de este cuerpo legislativo.

Entre las principales demandas destaca, que a partir de enero, de los recursos obtenidos por el aumento de la gasolina, se les destine el 50 por ciento y no el 20 de cómo establece la reforma hacendaría.

Al respecto, el presidente municipal José Luis Gutiérrez Cureño exigió, “se establezca un mecanismo para etiquetar los recursos del gasolinazo y evitar que sean distribuidos discrecionalmente por los gobernadores como ocurre con otros fondos, y puso como ejemplo el Fondo de Seguridad Pública.

Así mientras, el alcalde perredista Gutiérrez Cureño anda tras los recursos del gasolinazo, López Obrador está exigiendo a los legisladores que busquen alternativas para evitar que el próximo año se aplique el incremento al combustible y está convocando al perredismo y al pueblo en general a defender la economía popular y en la Convención Nacional Democrática a celebrarse el 18 de noviembre acordar un plan de lucha contra el aumento a las gasolinas. ¡Y eso que son del mismo partido!

En su segunda visita a la Cámara de Diputados en busca del apoyo de los legisladores para sus demandas, la Comisión de alcaldes de la CONAMM, se presentaron en las oficinas de los coordinadores de las fracciones parlamentarias del PRD, Javier González Garza, y del PRI, Emilio Gamboa, sin embargo no pudieron entrevistarse con ellos porque estaban negociando la integración de una comisión que investigue el caso Fox.

Aunque no lograron entablar el diálogo de manera oficial, los líderes del PRI y PRD se comprometieron a que la próxima semana se reunirán con dicha comisión para escuchar sus inquietudes en torno a las reformas del estado y fiscal.

Va a ser interesante que posición asumirá el líder de la bancada perredista con Gutiérrez Cureño, lo apoyará en su demanda sobre una mayor tajada del gasolinazo, o lo convencerá de la postura de López Obrador. No estaría mal que González garza le pasara algunas de las recomendaciones que propone AMLO para obtener recursos sin tener que aumentar las gasolinas, porque está bien que el alcalde ecatepense luche por mayores ingresos para los municipios y que no se los ordeñen los gobernadores, pero no a costa de ahorcar más la economía popular. Ya veremos qué pasa la próxima semana.

Mientras tanto, el alcalde Gutiérrez Cureño anunció que también habrá encuentros con los líderes parlamentarios del Partido Verde y de Convergencia hasta conseguir que sean atendidas sus demandas, ya que el año pasado el Presupuesto de Egresos de la Federación se aprobó sin tomar en cuenta las necesidades financieras de los municipios.

Blogalaxia Tags: Blogalaxia

Alcaldes+México

Cámara+Diputados

Diario+Ecatepec

Noticias+México

Diálogo+Político

José+Luis+Gutiérrez+Cureño

Diálogo político: Conoce a tus diputados, cuánto ganan y como se comportan; hoy le tocó a José Antonio Saavedra Coronel

Diálogo político: Conoce a tus diputados, cuánto ganan y como se comportan; hoy le tocó a José Antonio Saavedra Coronel

Diálogo político, Ecatepec, Méx.- La impunidad y la prepotencia también se cocina entre los diputados del PRD, lo cual no debería ser sorpresa conociendo como se las gastan los políticos, pero llama la atención que estos vicios se den en un partido que busca combatir la corrupción política e iniciar una revolución de conciencias a la que ha convocado su presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador.

¿Todos los legisladores son iguales? Yo creo que no, por lo que es importante sacar a balcón a quienes utilizando un puesto de elección popular pierden el piso y se vuelven señores feudales olvidándose que ya no estamos en un régimen aristocrático y que gracias a que somos una República, ellos ocupan el cargo que ostentan.

Espero que estas breves notas sobre el comportamiento de un legislador y lo que gana, nos sirva a los electores para reflexionar nuestro voto y por más que necesitemos servicios o favores, votemos por quienes realmente legislen en favor del pueblo y no hagan mal uso de su fuero e investidura.

Pero basta de bla bla bla y entremos en materia:

El pasado 7 de septiembre, Antonio Saavedra Vázquez, hijo del Diputado Federal, José Antonio Saavedra Coronel, atropelló a un transeúnte en las inmediaciones del municipio Acolman, Estado de México debido a que el prepotente “junior”, conducía sin precaución una motocicleta marca “Susuki” color azul, sin placas, a fuerte velocidad por las calles de esa localidad.

Vecinos que transitaban en las banquetas, tenían que brincar ante el paso del vehículo, quien no detenía su marcha a riesgo de atropellar a alguien, lo que finalmente ocurrió a la altura del centro, cuando Miguel Ángel Eloisa Cortés de 42 años, tuvo la mala fortuna de salir de una tienda, siendo arrollado completamente por la motocicleta de Saavedra Vázquez.

Ante el impacto Miguel Ángel Eloisa Cortés, sufrió traumatismo craneoencefálico de segundo grado y politraumatizado, por lo que tuvo que ser trasladado urgentemente al Hospital Magdalena de las Salinas, donde permanece en estado de coma hasta hoy.

Una vez que las ambulancias y patrullas llegaron al lugar de los hechos, el hijo del Diputado, quien no sufrió lesiones que lamentar, fue canalizado a la Agencia Investigadora del Ministerio Público de Teotihuacan, donde luego de iniciarse la averiguación TEO/II/339/2007, fue liberado.

LAS AMENAZAS

La irresponsabilidad del “junior” del diputado Saavedra Coronel cambió la vida de la familia Eloisa, pues han sufrido la angustia y el dolor de tener a un esposo y padre de familia en estado vegetal, no obstante que habían recibido una llamada telefónica donde les decían que iban a recibir una cantidad de dinero por los pagos y reparación del “incidente”, ¿pero cuánto vale una vida?

Sin embargo, a mediados de la semana pasada, dos sujetos, a bordo de una camioneta blanca, uno de ellos identificado plenamente como empleado del diputado José Antonio Saavedra Coronel, se hicieron presentes en el domicilio de la esposa de Miguel Ángel Eloisa Cortés, para manifestarle que “el legislador mandaba decir que no le movieran al asunto porque ella o sus hijos podían sufrir un accidente mucho peor”. Alarmada, la mujer pidió más explicaciones, y uno de los sujetos le contestó, “no sea pendeja, dice mi diputado que si le mueven al asunto les puede pasar algo”.

Con el lujo de prepotencia, los esbirros se retiraron mostrando, como al descuido, una pistola automática en el cinturón de uno de ellos.

¿Quién es el diputado José Antonio Saavedra Coronel?

Un sujeto que tiene y mantiene a un prepotente “junior” que ataca la paz pública y la vida de los ciudadanos, que envía pistoleros de pacotilla a amenazar a la familia de una víctima de la irresponsabilidad de su vástago que casi enluta un hogar, se puede llamar ¿representante popular?.

Pero ¿quién es el diputado José Antonio Saavedra? ¿Es un padre apesumbrado por la inmadurez de su joven hijo, que se dejó llevar por el amor filial y por salvarlo de ser sancionado perdió los estribos, olvidándosele su investidura de legislador y el uso del diálogo para la solución de problemas, por lo que uso la amenaza al viejo estilo de los gangsters?

Saavedra Coronel ha sido dos veces alcalde del municipio de Acolman, Estado de México, diputado local por el PRD y actualmente es diputado federal por el mismo partido y funge como secretario de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados e integrante de las comisiones de Agricultura y Ganadería y de Atención a Grupos Vulnerables.

Con el fin de poder saber de su trabajo legislativo revisamos su ficha en la pagina web de la Cámara de Diputados, la de la fracción parlamentaria del PRD y la del Monitor Legislativo, y en ninguna encontramos qué ha hecho, por lo que se ganó un cero en nuestra evaluación, pero juzguen ustedes mismos los siguientes datos:

Monitor legislativo nos dice que tiene cero iniciativas presentadas, (Ver página)

La página de la Fracción parlamentaria del PRD, tampoco indica nada en los apartados de Prensa, Intervenciones en tribuna, Inicitivas de ley, puntos de acuerdo, excitativas, trabajo en comisiones y publicaciones, y lógico tampoco en declaración patrimonial y galería. (Ver página).

El sitio oficial de la Cámara de Diputados tampoco mencionada nada sobre iniciativas y proposiciones. (Ver página).

Lo anterior no deja de sorprendernos porque Saavedra Coronel no es un legislador novato de quien se pudiera entender su nula participación legislativa. El es un viejo lobo de la política pues como ya lo citamos fue dos veces presidente municipal y diputado local.

¿Cómo es que ha ganado varias elecciones?

Un militante perredista, quien me pidió no revelar su nombre; sus propios compañeros de partido le tiene miedo, lo cual me lleva a no poner en duda la palabra de la familia de Eloisa Cortés sobre las amenazas, me comentó que es un negociador de marca, fíjense que se reunió con el Secretario de Haciendo Agustín Carstens ¡para cenar¡ en lujoso restaurante de Polanco y comentar la reforma fiscal, lógico antes de que se aprobara. Así negocia el legislador.

También me dijo que presiona a humildes ejidatarios condicionando beneficios a cambio del voto. Ahora ya saben porque siempre gana las elecciones.

Por último, no es de extrañarse la conducta de su joven hijo, si su conducta deja mucho que desear, pues siendo presidente municipal, la propia población de Xometla, Acolman, lo detuvo en estado de ebriedad (Noticieros televisa: Mario torres: febrero 14:2004). Haz clic aquí para ver la nota completa, pero a continuación transcribo algunos parrafos, por si usa sus influencias para que se borre el material, posibilidad no remota, porque la nota del atropellamiento en milenio ya la quitaron de su portal.

Esto dice la nota:

“Los hechos iniciaron desde el municipio de Acolman, cuando el señor Saavedra conducía en estado de ebriedad y se nos empezó a ‘cerronear’ (...) casi nos voltea en una curva”, dijo uno de los testigos, habitante de Acolman.

Al llegar a la avenida México, los vehículos se detuvieron y comenzó una riña entre elementos de la Policía Municipal que escoltaban al alcalde José Antonio Saavedra y los jóvenes que venían en otra camioneta.

“Nosotros nos bajamos de la camioneta y les dijimos: ‘qué pasa señor, nos empezó a armar pleito yo le di la vuelta a su carro y el señor quiso sacar de nuevo el arma”, afirmó otro de los vecinos afectados.

El alcalde del municipio de Acolman aseguró que el incidente se inició porque trataron de detener a los jóvenes por arrojar basura en la vía pública.

“Hay un delito, una falta administrativa en flagrancia (...) los señores venían desde, desconozco de qué parte, ellos venían arrojando basura, papeles en la vía pública, es un delito en flagrancia”, aseguró el alcalde”.

Entre los lesionados hay un menor de edad, quien declaró que estaba arriba en la camioneta “y llegó un señor que venía con Saavedra y me dio un batazo aquí”.

Enojados, los habitantes de Xometla rompieron el medallón del vehículo del presidente municipal y dañaron un patrulla de la Policía Municipal. (Ler la nota completa…)

¿Cuánto gana un diputado?

Por ultimo sabe usted cuánto gana un diputado por ir a “hacer horas nalga” porque eso sí, Saavedra Coronel no es un diputado faltista.

148,446 pesos mensuales, entre varias partidas, a saber:

76,700 pesos para Dieta (Salario)

27,665 pesos para “Atención ciudadana”.

44 mil pesos para “Asistencia legislativa”

Seguro médico, 70 mil pesos anuales para dentista y oculista.

Seguro de vida por 15 millones de pesos.

2 mil 800 pesos en vales de despensa.

Pases por mil 360 para comer en Los Cristales en tiempo de sesiones. Tarjeta IAVE para nunca pagar casetas.

Ocho boletos de avión al mes y mantenimiento de auto.

La política de "adelanto de dietas" por las que obtienen hasta 10 meses de salario con una tasa de interés de apenas 3%, y la posibilidad de tener un chofer, un automóvil de la Cámara y hasta tres oficinas.

De gastos no tienen la necesidad de reportar el destino de los dineros, y sus sesiones en periodos ordinarios se efectúan dos veces a la semana por espacio de tan solo cuatro horas, independientemente de las comisiones, que sirven poco, o nada en beneficio del pueblo, no así para apoyar al capital, y si no pregúntenle al PRIAN con su gasolinazo.

¡Basta ya! No callemos más el mal comportamiento de legisladores, denuncia en este espacio al diputado de tu distrito electoral cuando veas que no cumple para lo que electo, o que hace mal uso de su fuero, para que cuando vuelva a postularse la ciudadanía ya no vote por él, pues estoy seguro de que hoy muchos se lamentan haber votado por Fox, Calderón o por Saavedra Coronel.

Manda esta nota a un amigo y escribe un comentario.

Blogalaxia Tags: Blogalaxia

Juniors

Diputados

Acolman

Diálogo+Político

Noticias+México

PRD


Diálogo político

Diálogo político

Diario de Ecatepec, México.- “Cómo gritar ¡viva la Independencia y la libertad! cuando, pensando en los millones de marginados, el grito procede del desgarramiento producido por los espasmos lacerantes del hambre en los cuerpos desnutridos, y por la desesperación del desempleo, la baja del poder adquisitivo, la deuda eterna con los vecinos, los desastres naturales que dejan miles de damnificados, la corrupción y la violencia que se enseñorea cada día más en el país”, nos pregunta José Cueli en su artículo de ayer en la Jornada. (La Jornada: 14/09/2007 ).

Una respuesta la da López Obrador, quien prefirió dar el grito con los pobres y marginados de la sierra mazateca en Oaxaca, en lugar del zócalo capitalino, para que desde ese apartado municipio, convocar al pueblo de México a seguir luchando por una auténtica transformación del país y sus instituciones. (Diario del Pueblo:15/09/2007 ).

El grito de independencia en la tierra de Juárez, de Flores Magón, será un grito de lucha contra la pobreza y la marginación, contra la represión, por la libertad de los presos políticos, por la presentación de desaparecidos políticos, por la renuncia de Ulises Ruíz, pero que no sólo lo dará López Obrador, sino también la APPO, los maestros de la CNTE, del EZLN, de los campesinos e indígenas.

Por ello, este grito de independencia desde Oaxaca, cobra un significado más allá de la conmemoración cívica, será un verdadero grito de independencia y libertad, que convoca a luchar por la dignidad y contra la injusticia que viven millones de mexicanos, así como de resistencia civil contra un gobierno ilegítimo impuesto por un fraude electoral.

Este grito no se verá en la tele, pero sí en internet, donde los blogs de la resistencia civil rompen el cerco informativo impuesto por el monopolio televisivo a López Obrador y su gobierno legítimo.

En Atenco

En Atenco, el grito de independencia, será un clamor de justicia, de repudio a la impunidad de un gobierno estatal represor, pero también será de alegría porque el Frente de Pueblos en defensa de la Tierra (FPDT) logró la cancelación de las órdenes de aprehensión de Martha Pérez, David Pájaro y Ulises del Valle, quienes fueron perseguidos políticos por los gobiernos federal y estatal desde el 4 de mayo de 2006, por el simple hecho de defender sus tierras.

A más de un año, estos luchadores sociales regresan a su pueblo al lado de sus familias; por lo que el FPDT convocó al pueblo de México y a las organizaciones sociales a recibirlos este 15 de septiembre a partir de las 17 horas frente al auditorio Emiliano Zapata de Atenco, y juntos dar el grito de independencia demandando la libertad de los presos políticos y el cese al hostigamiento y persecución política. Estoy casi seguro que el grito lo dará doña Trini, esposa de Ignacio Del Valle, dirigente de Atenco preso político del régimen de Peña Nieto.

En el DF dos gritos; el del espurio y el de los libres

Aquí en la capital habrá dos gritos, el de Calderón quien se empecinó en darlo en el zócalo, allá él porque si la gente acude a verlo será para gritarle “espurio”, pero dicen que quien por su gusto…

Un poco antes los integrantes de la Convención Nacional Democrática como parte de la resistencia civil contra el gobierno ilegítimo de calderón darán lo que han denominado el grito de los libros.(La Jornada:6/9/2007 )

Será un grito en repudio al gobierno ilegítimo pero también contra la pobreza, la represión y la libertad de los presos políticos así como la defensa de los derechos humanos, por lo que será la senadora Ibarra de Piedra quien dará el grito de independencia de la resistencia civil.

Ecatepec 

En este municipio habrá un chingo de gritos, el gobierno municipal perredista organizará 16; habrá otros, pero de los que me enterado son el tradicional de Río de Luz que organizan los priístas y otro atrás de Plaza Aragón que organiza la Diputada local Irma Cerón.

Así que en Ecatepec hay gritos para escoger, así que tú escoges, por ubicación o por ideología.

Blogalaxia Tags: Blogalaxia

Grito+Independencia

Independencia+México

Atenco

Distrito+Federal

Oaxaca

Noticias+México

Convención+Nacional+Democrática

AMLO

 

Diálogo Político

Diálogo Político

Diálogo político , Ecatepec, Méx.- El obispo Onésimo Cepeda Silva, siempre polémico, sigue metiéndose en política, y a unas horas de que el presidente espurio entregara su primer informe de gobierno, el prelado no se aguantó las ganas de declarar ante los medios de comunicación de que, aún cuando fue invitado al recinto legislativo de San Lázaro, no asistiría, porque, dijo, “me daría mucho coraje presenciar algún espectáculo” (Milenio: 1/09/2007 ).

Ya es tiempo, agregó, de trabajar por México y de que se respete la figura del Ejecutivo para que entre todos corrijan el rumbo en beneficio de la población más necesitada, y pidió a los peregrinos orar para que "nuestros representantes tengan sentido común, porque el país necesita la esperanza de saber que se puede salir adelante".

Por José Luis Ortega Pérez

En breve entrevista, luego de encabezar la peregrinación anual de su diócesis a la Basílica de Guadalupe, el obispo de Ecatepec afirmó que México está harto de confrontaciones, por lo que quiere y requiere es unidad para crecer y para salir adelante de la miseria y la pobreza que afecta a millones de ciudadanos

Y ya encarrerado, al fin que el pedir no empobrece, el obispo de los ricos, como el mismo se llamó en una entrevista con Víctor Trujillo , señaló que, la criminalidad, la delincuencia organizada y el narcomenudeo representan un flagelo para el país, además de que hay una profunda desigualdad en la educación, por lo que llamó a todos los sectores del país a sacar adelante las reformas estructurales para el desarrollo del país y dejar atrás intereses mezquinos, partidistas y personales.

Onésimo Cepeda cuestionó que "cada uno esté luchando por su partido, su posición y bien particular en lugar de luchar por hacer de México un país de oportunidades, de justicia y donde prevalezca la verdad" y convocó “a no perder el tiempo con discusiones estériles o acciones denigrantes y a unirse para analizar los problemas de la nación y buscar cuanto antes su solución”. (Terra: 1/09/2007 ).

Pero señor obispo, ¿quién le dijo que aprobándose la reforma fiscal, se acabará la desigualdad educativa, se combatirá la criminalidad y se desarrollará el país?, porque supongo que se refería a ella cuando habla de reformas estructurales. ¿Quién le dijo también, que basta con respetar la figura del Ejecutivo, para que entre todos corrijamos el rumbo en beneficio de los más necesitados?

Conste que le pregunté con todo respeto, no sea que me quiera demandar como al líder nacional del PRD, Leonel Cota Montaño a quien acusó de daño moral por lo que una juez sentenció al PRD a indemnizarlo con 2 millones de pesos, aunque usted había pedido 750 millones. (Diálogo político: 19/08/2007 ), claro que yo no tengo ni en que caerme muerto ni soy líder de un partido político con prerrogativas del IFE.

Pero quien se lleva se aguanta y usted al fijar su posición política públicamente, le da a uno el derecho de réplica, recuerde que disentir no es dañar moralmente a nadie. Así que permítame informarle que "la reforma fiscal, al igual que la reforma a la Ley del ISSSTE, son proyectos que responden a los dictados del Fondo Monetario Internacional y no se puede aprobar un incremento a impuestos cuando hay un derroche en la alta burocracia del gobierno espurio o mientras se permite que continúe la corrupción... ni es posible aumentar impuestos cuando el pueblo no tiene trabajo y está en condiciones de pobreza, la cual usted reconoce que existe en millones de mexicanos".(AMLO: 4/08/2007 )

Usted ha dicho que es un obispo de los ricos pero para beneficio de los pobres, entonces por favor sacúdales la conciencia para que cambien el modelo económico neoliberal que nos mantiene en la miseria a más de la mitad de la población a nivel nacional.

Sobre respetar la figura del Ejecutivo, sólo le digo que no se puede respetar lo que no existe, y en México se cometió un fraude electoral y no se reconoce a Calderón a quien se le considera un presidente ilegítimo impuesto.

Ahora que si usted se está refiriendo a que se respete al Presidente Legítimo de los Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, pues estamos totalmente de acuerdo, porque es un honor estar con Obrador.

Le recuerdo que el que calla otorga, así que espero por este medio se digne dar respuesta a mis cuestionamientos, o bien me responda públicamente, al fin que a usted le encanta hablar con la prensa. Porque si no va dejar de hablar de política pues entablemos un diálogo político en bien de México y honremos nuestro derecho constitucional a la libertad de expresión.

Finalmente le pediría en nombre del citado derecho constitucional y para impulsar la unidad que usted pregona, se desistiera de cobrar la indemnización de 2 millones al PRD para que no se sentara un precedente en contra de la libertad de expresión, mejor debatamos lo que usted quiera, porque estamos en un país libre y que la gente decida quien tiene la razón, y no dejemos a criterio de un juez que es lo que se debe decir y que no, en un debate político.

Ahora que si usted lo que quiere es un donativo del PRD para los pobres, pues pídaselos, al fin de que dicho partido sigue la línea de López Obrador "primero los pobres", pero no obtenga recursos a costa de sentar un precedente negro en materia de la libertad de expresión.

diariodelpueblo@gmail.com

Estimado lector escriba un comentario en el cuadro ex profeso para ello en la parte inferior de este artículo.

Blogalaxia Tags: Blogalaxia

Diario de Ecatepec

Ecatepec

Obispo de Ecatepec

Onésimo Cepeda

Noticias de México

Diálogo Político

Diálogo Político

Diálogo Político, Ecatepec, Méx.- No obstante que el perredismo ya había hecho las paces con el Obispo Onésimo Cepeda Silva, el jerarca católico nunca retiró la demanda que interpuso contra el PRD por considerar que las declaraciones del líder nacional perredista, Leonel Cota Montaño le causaron un daño moral, y que gana el juicio, por lo que la juez Sandra Luz Díaz Ortiz, titular del juzgado 35 de lo civil, sentenció al partido del sol azteca a indemnizarlo con 2 millones de pesos, aunque el prelado demandaba 750 millones. (La Jornada.17/08/2007 )

Por José Luis Ortega Pérez 

Si bien es discutible y apelable, dicha sentencia representa la violación a un derecho constitucional, lo cuál es muy grave ya que muestra una tendencia de que la justicia se está derechizando y preocupa que se empiece a sancionar la libertad de expresión bajo la falsa interpretación de que el debate político e ideológico mediático causa un daño moral.

El artículo 6 constitucional establece que "La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de tercero, provoque algún delito o perturbe el orden público; el derecho a la información será garantizado por el Estado".

Miguel Carbonell en su artículo “La responsabilidad de la prensa en México ", nos dice, “las limitaciones del precepto constitucional tienen una marcada vaguedad y pueden ser interpretadas de forma ambigua, por lo que quizá sería bueno removerlas o redactarlas de forma que no dejaran espacios interpretativos que, en realidad, pudieran negar el ejercicio de la libertad de expresión. El caso de la "moral" (así en singular) es muy ilustrativo. Si se revisa la interpretación que ha hecho el Poder Judicial Federal de este término, se comprenderá su inadecuación a un contexto democrático”. La Corte ha dicho que:

(...) Dado el carácter variable de la noción de buenas costumbres y de moral pública, según sea el ambiente o grado de cultura de una comunidad determinada, es necesario dejar a los jueces el cuidado de determinar cuáles actos pueden ser considerados como impúdicos, obscenos o contrarios al pudor público. A falta de un concepto exacto y de reglas fijas en la materia de moralidad pública, tiene el juez la obligación de interpretar lo que el común de las gentes entienden por obsceno u ofensivo al pudor, sin recurrir a procedimientos de comprobación, que sólo son propios para resolver cuestiones puramente técnicas, Semanario Judicial de la Federación, Quinta Epoca, Primera Sala, tomo LVI, p. 133. (Ver artículo completo ).

¿Qué consideró el Obispo de Ecatepec que le causó un daño moral?

¿Por qué la juez decidió que el PRD realizó una acción dolosa para denostar públicamente a Onésimo Cepeda?

¿Qué fue realmente lo que le dijo Cota Montaño al jerarca católico que provocó su demanda?

Pero antes de que encontrar las respuestas a las anteriores preguntas, describamos un poco al demandante de esta historia que huele a golpe derechista al PRD y a la libertad de expresión, pero disfrazado de proceso judicial.

Antes de convertirse en sacerdote, a los 33 años, Onésimo cepeda trabajó como banquero y corredor de bolsa; conoció a Slim en 1964 y fundó con él la Casa de Bolsa Inversora Bursátil, hoy más conocida como Grupo Inbursa. También ahí colaboró con Roberto Hernández, miembro de los consejos de administración de Banamex-Citigroup, ICA y Televisa, entre otros. (Terra: 23/3/2007 ).

"Alguna vez me preguntaron si era el Obispo de los ricos, a lo que respondí que soy el Obispo rico metido a pobre”, reconoce el jerarca católico, porque dice "tenía con qué vivir y con qué vivir muy bien” y que si se metió al sacerdocio, no implica haber hecho algún voto de pobreza, sino de castidad y de obediencia al Papa".

Al obispo de Ecatepec le gusta jugar golf y la fiesta taurina, sobre lo cual señala: "¿Que juego golf? Pues sí juego golf, es algo que me da mucha risa porque yo jugué golf desde los seis años, no me explico por qué tener que dejarlo de hacerlo ahora”, señala. "Los toros me han gustado de toda la vida, entonces por qué me van a dejar de gustar los toros. ¿Porque soy Obispo? ¿Porque soy Obispo tengo que estar con las palmas juntas y dándome golpes de pecho?".

Ahora sí presentado el demandante, esta es la historia:

Los ataques verbales entre el obispo de Ecatepec y Cota Montaño empezaron el 28 de noviembre de 2005, cuando Onésimo Cepeda calificó de "estupidez" las críticas que hizo el entonces candidato presidencial del PRD, Andrés Manuel López Obrador, al Instituto Federal Electoral.

En aquella ocasión, el Obispo de Ecatepec envió un mensaje a López Obrador: "(...) la estás regando. No la riegues, porque te vas a quemar". Y se refirió a los abanderados de otros partidos como "candidatos de altura".

Entonces el PRD puso el grito en el cielo y pidió que la iglesia no se metiera en política, generándose un pleito mediático entre Onésimo Cepeda y perredistas, en la que el ex vocero perredista Gerardo Fernández Noroña denunció que alguien le estaría pagando al obispo para hablar.

Entonces la Secretaría de Gobernación llamó a comparecer al Obispo Onésimo Cepeda, durante la cual el jerarca católico (16 de enero del 2006), señaló que la nota periodística objeto de su comparecencia no era exacta conforme a lo que él declaró; que no era correcto que él haya calificado de “estupidez” las críticas que Andrés Manuel López Obrador hizo al Instituto Federal Electoral, sino que él había declarado que: “se me hacía una estupidez cualquier crítica que se hiciera contra ese organismo que a los mexicanos nos había costado mucho trabajo prestigiar, para que fuera desprestigiado sin ninguna prueba...”; y que él nunca mencionó a ningún partido político en sus declaraciones. (Ver boletín 14 de la SEGOB: 20/01/2006 ).

Luego de escuchar a Onésimo Cepeda, la Secretaría de Gobernación consideró que sus declaraciones, en ningún caso hacían referencia a partido o asociación política alguna y que si bien se menciona en su declaración periodística a Roberto Madrazo, Felipe Calderón y López Obrador, estas personas no eran al mes de noviembre del 2005, fecha en que fueron hechas tales afirmaciones, candidatos registrados en los términos del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), sino “precandidatos” de tres partidos políticos, quienes fueron formalmente registrados hasta la primera quincena del mes de enero del 2006, adquiriendo con ello propiamente la calidad jurídica de “candidatos”.

Por lo que la Dirección General de Asociaciones Religiosas de la Secretaría de Gobernación determinó que no procedía iniciar el procedimiento administrativo sancionador, no obstante exhortó formalmente al obispo para que se “abstuviera de realizar conductas que pudieran considerarse no apegadas a las disposiciones legales aplicables, sin perjuicio de los demás derechos y libertades garantizados por el Estado mexicano”.

Dicho exhorto fue saludado por el líder nacional Leonel Cota Montaño, quien emitió un comunicado al respecto, en el cual denunció la cercanía del obispo de Ecatepec con los corruptos gobernantes del Estado de México y calificó a Onésimo Cepeda de “mercader de la religión y la política”.

Lo anterior, molestó a Onésimo Cepeda, quien levantó una demanda en materia civil el 22 de febrero del 2007 en contra del PRD y Cota Montaño, en la cual señala que, en un supuesto ejercicio de su libertad de expresión, inexplicablemente le imputan en forma dolosa y sin apego a la verdad, hechos ilícitos, siendo que además se refieren a su persona en forma totalmente despectiva.

En su escrito inicial de demanda, el obispo califica de ilegal al comunicado emitido y difundido por el Partido de la Revolución Democrática y su presidente Leonel Cota Montano, el cual lo agraviaba a él y a la Diócesis de Ecatepec, Asociación Religiosa que representa. (Ver demanda del obispo de Ecatepec contra el PRD y leonel Cota Montaño ).

A continuación transcribimos lo que dijo Cota Montaño y lo que le contestó el obispo Onésimo Cepeda en su demanda, así como un breve comentario de un servidor en cursivas, para que usted se formule su propio juicio, aunque la juez ya decidió quien tiene la razón, decisión a mi parecer a todas luces violatoria de la libertad de expresión, pero que es apelable.

Cota Montaño: “La Secretaría de Gobernación decidió emitir una amonestación contra el obispo de Ecatepec, Onésimo Cepeda, por sus declaraciones en contra de nuestro candidato a la presidencia de la República”, la cual celebramos “y esperamos que sirva para que en el futuro el prelado se comporte con mayor responsabilidad, aunque conociéndolo, eso es improbable, por no decir imposible”.

Onésimo Cepeda: Cabe precisar que el comunicado emitido por Cota Montaño y el PRD “resulta ser totalmente falso, siendo que con fecha diecinueve de enero de dos mil seis, la Dirección General de Asociaciones Religiosas, Dirección de Normatividad de la Secretaría de Gobernación, notificó al suscrito la resolución contenida en el oficio número DGAR/598/2006, por virtud del cual le comunica que no es procedente iniciar procedimiento administrativo sancionador previsto por el artículo 30 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público”.

Tiene razón el obispo sobre de que no se le siguió un procedimiento administrativo, pero sí hubo un exhorto de la Secretaría de Gobernación para que se “abstuviera de realizar conductas que pudieran considerarse no apegadas a las disposiciones legales aplicables, sin perjuicio de los demás derechos y libertades garantizados por el Estado mexicano”. ( Boletín 14 de la SEGOB: 20/01/2006 ).

Cota Montaño: “No es la primera vez que el citado obispo busca descalificar a nuestro partido o a nuestros dirigentes. Cepeda se ha caracterizado por su cercanía con los corruptos gobernantes del Estado de México y con el grupo Altacomulco; se ha caracterizado también por su cinismo y sus posiciones reaccionarias.

Onésimo Cepeda: Negó su cercanía con los corruptos gobernantes del Estado de México y con el grupo Altacomulco, y argumentó que lo que Cota Montaño pretendía, es hacer creer que él es corrupto por su "cercanía" con personas que los demandados tienen por corruptas.

Se me imputa, dijo el obispo, “ser una persona cínica, siendo que cínico es aquél que comete actos vergonzosos, particularmente mentir, sin ocultarse y sin sentir vergüenza. Además se imputa al suscrito, agregó, tener posiciones reaccionarias, lo cual “es falso completamente, ya que implicaría que tengo una participación activa en la política nacional”.

Cinismo significa desvergüenza en el mentir o en la defensa descarada de acciones reprochables, aunque también se le conoce así a los seguidores de una filosofía que defiende una vida austera y rechaza los convencionalismos sociales. El obispo se pone el saco y escoge la primera acepción, pero si nos vamos con la definición de que cinismo es la defensa descarada de acciones reprochables, entramos al terreno subjetivo e ideológico, en cuyo contexto se da la declaración de Cota Montaño, pues el señalamiento de cinismo va junto con el de posiciones reaccionarias.

Durante la homilía con la que celebró su cumpleaños número 70 en la catedral de Ecatepec, el obispo llamó a los fieles a impedir la despenalización del aborto, porque "si no luchamos hoy contra esta ley, mañana lloraremos por habernos convertido en cómplices de asesinos y le advirtió a Marcelo Ebrard "tú no eres Dios para decidir quién vive y quién no" y pidió a los católicos a defender la vida y el derecho a vivir. (La Jornada: 25/03/2007 ).

Para quien está de acuerdo con la despenalización del aborto, la actitud del obispo sería reprochable, pero además mintió porque la ley contra la que pidió combatir no era para despenalizar el aborto, sino permitir la interrupción del embrazo en determinadas circunstancias y en un periodo determinado. Además calificó de asesinos a quienes hoy ejercen la ley que fue aprobada y su reproche al Jefe de Gobierno del DF sobre su decisión de quien vive y quien no, se basó en una falsedad porque en primera, Ebrard no decidiría el destino de la citada ley sino los diputado, y en segunda, nuca el mandatario capitalino se propuso decidir quién vive y quien no. De aplicar el criterio del Obispo, procedería una demanda por daño moral a Marcelo Ebrard y por ende una jugosa indemnización, pues Onésimo se reivindica un Obispo rico metido a pobre.

Por último, sobre el cinismo filosófico, éste no va con el obispo, pues la vida austera no es su fuerte, aunque podría callarnos la boca donando su idemnización millonaria a los pobres de Ecatepec.

Respecto a sus posiciones reaccionarias, el argumenta que es falso porque de sostenerlas implicaría que tuviera una participación activa en la política nacional. Por favor señor obispo, no insulte nuestra inteligencia, las posiciones reaccionarias son un asunto ideológico y no necesariamente político. Su posición sobre el movimiento de Atenco y los derechos sexuales de las mujeres es totalmente reaccionaria.

Además, el veto que le fue impuesto para declarar sobre el proceso electoral por parte del Episcopado Mexicano, es una prueba fehaciente de que su propia congregación consideró que sí estaba inmiscuyéndose en política. (Ver nota al respecto )

Por otra parte, en una entrevista en uno de sus festejos por sus 70 años de vida, Onésimo Cepeda reconoció su amistad con empresarios como Carlos Slim y Alfredo Harp, así como su cercana relación con políticos de todos los partidos.(Terra: 23/03/2007 )

Durante una comida en el seminario del Espiritu Santo, ubicado en San Juan Ixhuatepec, Tlalnepantla, el obispo de Ecatepec llamó "brother" al líder petrolero Carlos Romero Deschamps, de quien dijo es su amigo entrañable a quien ha querido siempre desde hace muchísimos años, y creo, agregó, que él me ha querido igualmente. A Jorge Hank, en aquel entonces candidato a la gubernataura de Baja California Norte, quien fue el primero en sacar el tequila para brindar con él, le comentó, “todo mundo me decía: apártate de él, porque es satanás”, pero eres “un amigo sincero, profundo y leal” (Agasaja Onésimo a amigos y amores. Francisco Ortiz. El Norte:24/03/2007).

Luego se dirigió al mandatario mexiquense, Enrique Peña Nieto. “De entre mis amigos políticos pongo en p´rimer lugar a mi gobernador, que aunque a veces me desprecia y me coloca en segundo lugar, sabe que ha sido bien querido”. “Ama más al Obispo de Atlacomulco, no se por qué, pero eso ya es asunto suyo”, bromeó el obispo.

Lo mismo estuvieron con él los panistas Francisco Ramírez Acuña, Secretario de Gobernación, y Natividad González Parás, Gobernador de Nuevo León, que los priistas José Reyes Baeza, Mandatario de Chihuahua, y los ex Gobernadores Manuel Ángel Núñez, de Hidalgo, y Manuel Andrade, de Tabasco.

Antes de terminar, agradeció a Juan Camilo Mouriño, Jefe de la Oficina de Presidencia, a quien pidió extender su mensaje al Presidente Felipe Calderón, y a los ex senadores panistas Diego Fernández de Cevallos y Salvador Rocha, por colaborar con él en su denuncia contra Leonel Cota, líder nacional del PRD.

"Ellos que son chingones ¡que son buenos de verdad! y me ayudaron a partirle un poquito la madre a un partido que tiene un sol más oscuro que la luna", reveló el Obispo, arrancando un aplauso de los asistentes.(Con información de Reforma reproducida por blogotipo: 01/04/2007)

El alcalde de Ecatepec, José Luis Gutiérrez Cureño, quien fue el único perredista invitado a la fiesta, tubo que tragar saliva y aguantar como los meros machos, la crítica del prelado a su partido, ante la mirada atónita de su jefe de policía, Gildardo Pérez, que lo acompañó al convite del obispo rico metido a pobre como el mismo Onésimo Cepeda se denominó ese día (Terra: 23/3/2007 )

Esta información del grupo Reforma, hecha por tierra el desmentido del obispo de que no mantiene una cercanía con los gobernantes mexiquenses y prueba de que si es capaz de mentir. Además en el festejo reconoció publicamente que el panismo colaboró con él para la demanda contra Cota Montaño, lo que prueba sus nexos políticos y por ende pone en evidencia la imparcialidad y objetividad del fallo de la juez que sentenció al PRD a indemnizar al prelado.

Cota Montaño: “Cepeda es un mercader de la religión y la política. Es un hombre que se caracteriza por sus lujos y sus privilegios. En el PRD no lo consideramos una voz autorizada de la iglesia Católica y si, en cambio creemos que es una de sus manifestaciones más grotescas y corruptas.

Onésimo Cepeda: La palabra mercader se utiliza para definir a los comerciantes en forma peyorativa y para aludir al uso impropio o abusivo de dicha actividad, resulta que los, demandados imputan al suscrito ser un "comerciante" (impropio y abusivo) tanto de la religión como de la política, siendo que además ni la religión ni la política pueden considerarse objetos de comercio y la vida y prédica del suscrito desmienten inequívocamente tal interpretación. Además (los demandados) manifiestan ilegalmente que el suscrito es "una de las manifestaciones más grotescas y corruptas" de la Iglesia Católica.

Como el prelado asocia la palabra mercader con el pasaje bíblico en el que Jesús desaloja a los mercaderes del templo, considera a dicho vocablo como peyorativo y sinónimo de abusivo, pero según el diccionario mercader simplemente significa comerciante. El señala que ni la religión ni la política pueden considerarse objetos de comercio y que su vida y prédica desmienten inequívocamente tal interrelación.

Al respecto simplemente le damos el derecho a la duda, hasta que rinda voluntariamente un informe de su patrimonio y cómo lo obtuvo, pero como él dice que la iglesia no es democrática pues nos vamos a quedar con las ganas de conocer como llegó a ser un obispo rico metido a pobre.

Mientras tanto le preguntamos si el cobrar por bautizos, misas, bodas, no es comercializar los servicios que presta la Diócesis de Ecatepec que representa, los cuales para muchos deberían ser gratuitos.

Los artículos que cita el obispo en su demanda para demandar una indemnización de 750 millones de pesos en lugar de practicar el perdón como reza el credo religioso, son “el artículo 1910 del Código Civil para el Distrito Federal, que establece que la persona o personas que obrando ilícitamente o contra las buenas costumbres causen un daño, estarán obligados a repáralo. En el mismo orden de ideas, el artículo 1830 del mismo ordenamiento legal, establece que se considera hecho ilícito, aquél que sea contrario a las leyes de orden público o a las buenas costumbres”.

Podrán ustedes estar de acuerdo o no con lo dicho por Cota Montaño, porque el debate mediático fue en términos de concepciones, pero de ahí de que el dirigente perredista haya obrado contrario a la ley o a las buenas costumbres, es muy discutible.

Lo grave del asunto de la sentencia de la juez es que de proceder, sentaría un presente antidemocrático y violatorio al derecho de libertad de expresión consagrado en nuestra constitución política.

En su sentencia, la juzgadora ordena al partido del sol azteca indemnizar a Cepeda y publicar un extracto del fallo en dos periódicos de circulación nacional y en el espacio noticioso de televisión de Joaquín López Dóriga, debido a que fue en este último donde el año pasado Cota Montaño se refirió al obispo como "reaccionario" y "mercader de la religión y la política". (La Jornada:17/08/2007 ).

La impartidora de justicia concluyó que el PRD fue condenado al pago de la reparación del daño moral porque se demostró que tenía la intención "dolosa" de denostar públicamente a Cepeda Silva. Sin embargo, consideró que Cota Montaño no es el responsable directo, sino circunstancial, y que por ello corresponde al partido cubrir la indemnización.

¿Pero qué sucedió en el transcurso del juicio civil llevado por el obispo en contra del PRD y su líder nacional?

Enterado el PRD de la demanda de Onésimo Cepeda, buscó reunirse con él, para lo cual comisionó al hoy senador Ricardo Monreal Avila, quien junto con el actual presidente municipal de Ecatepec, José Luis Gutiérrez Cureño se entrevistó con el obispo en el domicilio de éste, acordando un cese a los ataques entre el funcionario de la Iglesia Católica y el dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática, Leonel Cota Montaño. (Milenio: 21/02/2006)

En conferencia de prensa, Monreal Avila, y Gutiérrez Cureño, informaron que no pidieron al obispo que se desistiera sobre la denuncia civil presentada en contra de Cota Montaño por daño moral, pero que había habido un acercamiento que pretendía cesar el conflicto y sentar las bases para un diálogo entre las partes, en los siguientes días.

Onésimo Cepeda “mostró muy buen ánimo y acordó que los miembros de esa Diócesis respetarán en adelante las campañas electorales, por lo que no intervendrán en la preferencia de los feligreses en favor ni en contra de uno u otro de los candidatos a presidente municipal y diputados locales”, comentó Monreal Avila.

En ese sentido, el dirigente perredista dijo que “lo cortés no quita lo perredista”, por lo que se intenta congeniar con la Iglesia Católica. Como parte de esos esfuerzos se llevó a cabo este desayuno de amigos y de respeto con el jerarca religioso, de tal forma que se logró establecer la garantía de que cuando las preferencias electorales determinen al alcalde, se respete el libre culto de los habitantes de Ecatepec.

Con este acercamiento los perredistas pensaron que se destensaría la relación entre el PRD nacional y la Diócesis de Ecatepec, luego de que entre los feligreses de más de 100 parroquias ecatepenses circulaba un comunicado que informaba a los creyentes que Onésimo Cepeda había interpuso una denuncia civil en contra del dirigente del partido del sol azteca, Leonel Cota Montaño.

Pero no fue así, pues el prelado continuó su demanda contra el PRD y Cota Montaño, y si dejó de intervenir en política con su declaraciones en contra del PRD, no fue producto de la plática con Ricardo Monreal y Gutiérrez Cureño, sino porque se lo ordenaron sus superiores eclesiásticos, lo cual reconoció en una carta que envió a todos los obispos en la que acusó al secretario ejecutivo de la Secretaría General de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Francisco Javier González González, de haberle impuesto un veto para que hablara con la prensa. (vanguardia:04/09/2006) .

Este fue la orden: “Considerando especialmente delicado el momento político que vive México en estos días previos a la jornada electoral del próximo 2 de julio, pedimos que toda declaración para manifestar la opinión del Episcopado Mexicano en torno a este asunto sea emitida exclusivamente por el Sr. Obispo Secretario General y vocero oficial de la CEM. Este actuará siempre en base al magisterio colegial más reciente de la misma CEM con la aprobación, en cada caso, del Consejo de Presidencia”.

Onésimo Cepeda se disciplinó y dejó de hacer declaraciones a la prensa en su calidad de Presidente de la Comisión Episcopal de Comunicación Social de la CEM “a pesar de que los reporteros me han buscado”, dijo en la misiva que dirigió a sus homólogos, en la cual también destaca, que por esa misma razón tampoco se ha defendido “de ninguno de los ataques de que he sido objeto en los medios de comunicación, para no romper el veto de que fue objeto.

Lo que no pudo el PRD ni la Secretaría de Gobernación, lo realizó el Episcopado Mexicano, no obstante la inconformidad del prelado, quien señaló que el veto impuesto fue “en razón de la campaña que grupos al interior y exterior de la Iglesia han emprendido en contra de mi persona, la cual no corresponde a la realidad, pues ni soy miembro del Club de Roma, ni estoy en contraposición al Club de Ginebra, ni soy capellán del PRI, etcétera”.

En este sentido, Onésimo Cepeda alertó “no caigamos en el juego de quienes pretenden reducir a clubes la unidad de la Iglesia o de quienes pretenden ceñir la política del bien común a la competencia partidista”.

Nuestra misión pastoral, agregó el prelado, nos lleva a dialogar con las fuerzas políticas representativas de la sociedad y a dialogar con la autoridad civil legítimamente constituida y en algunos momentos mediar entre la autoridad y la sociedad”.

Convencido de la necesidad de hacer presente la voz de los obispos en los medios de comunicación, Onésimo Cepeda recordó que durante las ruedas de prensa que suelen realizarse durante las Asambleas ha invitado a los obispos que tienen algo que aportar al diálogo nacional de acuerdo al momento concreto que se está viviendo en el país, o en determinada zona.

Sentenció que con el cargo que se le encomendó ha procurado que se escuche la voz del Magisterio en este proceso de cambio que estamos viviendo. Principalmente ahora que “las presiones internacionales y del país han pretendido impulsar ideas contrarias al orden natural de la familia y la persona, promoviendo ideologías de género, derecho al aborto, expulsión de la Santa Sede de las Naciones Unidas, etcétera”.

Pero toda esta confesión del obispo de Ecatepec sobre su participación política a través de los medios de comunicación, no fue tomada en cuenta por la juez, quien no consideró que Onésimo Cepeda gusta en provocar el debate mediático, pero sí determinó que fue “denostado públicamente con intención "dolosa" por el PRD.

Y es que el Onésimo Cepeda no se calla la boca para nada, bueno ya vimos que cuando se lo ordenan el Episcopado sí se alinea porque como él mismo dice en la iglesia no hay democracia (La Jornada: 21/05/2002 ). La bronca que trae con el PRD no nació en el 2005, ya la trae desde siempre, pues en agosto del 2002, se le aventó al PRD y al Movimiento de Atenco, declaraciones que también generaron una gran polémica.

En un acto proselitista, la entonces dirigente nacional del PRD, Rosario Robles Berlanga acusó a Cepeda Silva de mantener un absoluto desprecio contra el ser humano, al referirse a sus declaraciones en cuanto a que era preferible que murieran más de 300 personas antes que suspender las obras del nuevo aeropuerto internacional en terrenos de Texcoco.

Nunca lo dije, señaló en aquel entonces ante sus feligreses el controvertido prelado. “Yo lo que dije tranquilamente y se lo digo a ustedes: que si hubieran perecido 300 personas hace años, no tendríamos que ser rehenes de los zapatistas, ni tendríamos los problemas del CGH, ni tendríamos los problemas de los machetes, ni tendríamos ningún otro problema. ¿Por qué? Porque viviríamos en estado de derecho". (La Jornada:12/08/2002 ).

¿Cómo interpretan ustedes dicha declaración? Y si tienen duda lean la siguiente afirmación y juzgue usted si es cínico o no, si es reaccionario o no, porque sobre estas actitudes se refirió Cota Montaño.

Onésimo Cepeda dijo: "¿verdad que es distinto dicho así, que como lo plantean algunos periodistas, y como lo planteó una vieja por aquí el domingo pasado? Y sobre todo cuando lo plantea una vieja que critica 300 muertos y aprueba el aborto, ¿cuántos muertos mueren en el aborto? ¿Cuántos niños mueren abortados en México? Cientos de miles, ¿y me viene a protestar porque yo hablé de 300 muertos? ¿Cómo me pueden decir de honestidad una gente que golpea con la mano izquierda y con la mano derecha se jala todo lo que puede para la bolsa? Porque esté acusada de peculado".

Onésimo Cepeda añadió ante los feligreses: ''nosotros tenemos que pensar eso, y yo lo repito aquí porque ustedes lo oyeron, porque el mitin fue aquí, porque vino a cacaraquear aquí, en mi gallinero, y en mi gallinero, cuando cacaraquea, una gallina se encuentra con un gallo".

El que le haya dicho a la dirigente perredista una vieja que vino a cacaraquear ¿es peyorativo o no? En mi pueblo dicen que el que se lleva se aguanta, pero ya vimos que Onésimo Cepeda no se aguantó cuando lo criticó Cota Montaño. ¿Tiene autoridad moral para demandar por daño moral un obispo que no se da a respetar? Se los dejo de tarea.

Pero el obispo Onésimo Cepeda no sólo ha sido objeto de críticas por el PRD sino también del EZLN, pues en abril del año pasado, el subcomandante Marcos visitó Ecatepec, donde le cobró el comentario sobre Atenco con intereses. “En nuestro recorrido por el Estado de México, dijo, hemos visto cosas que dan asco, como es el caso del obispo Onésimo Cepeda, que ha prostituido la cruz", pues “cuando se cuando se reúnen con él los grandes políticos y empresarios, éstos "no llegan a confesarse sino para mocharse, como decimos aquí abajo". (La Jornada: 25/04/2006 )

A una cuadra de la catedral sede de la diócesis de Ecatepec encabezada por el polémico prelado, Marcos señaló, “sabemos que ha construido un poder económico, y está al servicio de los poderosos y sus gobernantes. También sabemos que hay otra Iglesia, la de abajo, la de las comunidades eclesiales de base, de los cristianos creyentes y comprometidos con el pueblo". Las rechiflas y mentadas contra el obispo salían espontáneamente de los centenares de personas que también escucharon a ecatepenses denunciar el insultante poder acumulado por Onésimo Cepeda.

El Subcomandante zapatista “aludió al obispo Onésimo Cepeda, como un ejemplar de ese alto clero que se reproduce en el territorio repartiendo bendiciones en los campos de golf, en los restaurantes de lujo, “en las soberbias mesas en las que todo abunda menos la dignidad y la vergüenza”. Representaba -dijo- a esa iglesia que adora a los dioses del poder y del dinero y que es indulgente “con el crimen hecho gobierno y empresa”, mientras condena al fuego infernal la rebeldía de quienes piden justicia y paz. A pesar de esto, no deja de percibir Marcos la existencia de otra iglesia, “la que habla de humildad y honestidad”, la que elige estar del lado de los marginados.

Y el dirigente zapatista no cuestionó a Onésimo Cepeda por defender al PRD, a quien también le sacó sus trapitos al sol, sino porque el prelado se ha destacado por defender el statu quo y relacionarse con el poder. Lo cual no espanta a nadie pues no es secreto sus preferencias políticas hacia el priísmo mexiquense, lo cual no reconoce en su demanda, donde se presenta como una inocente palomita que no participa en política, pero que sus declaraciones ante los medios de comunicación, que no son pocas revelan lo contrario.

Finalmente habría que señalar que en aquel desayuno entre el obispo y el alcalde Gutiérrez Cureño cuando éste era candidato, no se logró que Onésimo Cepeda le perdonara a Cota Montaño la demanda que hoy obliga al PRD a una indemnización millonaria, bueno si es que no apela, pero si logró que la Diócesis que representa el prelado cuente con el apoyo del alcalde perredista, al grado de que éste ha preferido dar los permisos de las ferias patronales a los párrocos que a los Consejos de Participación Ciudadana, dejándole que sean los clérigos los que reciban las jugosas comisiones que se dan por dejar instalar una feria. Pero, dice Onésimo Cepeda que ni la política ni la religión son objeto de comercio.

Declaraciones del obispo Onésimo Cepeda (Juzgue usted si el prelado hace política o no).

La Iglesia católica del país sí tiene personalidad jurídica para intervenir en el debate sobre la despenalización del aborto, sostuvo el obispo de Ecatepec Onésimo Cepeda Silva, al ser entrevistado después de asistir a una comida en Los Pinos con el grupo denominado Por México, donde él, junto con el presidente del Episcopado Mexicano Carlos Aguiar, felicitaron al presidente de la República, Felipe Calderón, por su postura en favor de la vida. (Leer más )

No puedo creer tanta desfachatez de parte del prelado, una contradicción eclesiástica que no hace ver los valores fundamentales de ésta: humildad, respeto, valor y sobre todo el perdón. Quién soy yo para juzgar, si no un simple mortal esperando un espacio en el infierno. (Leer más ).

Onésimo Cepeda dijo, que ha sido capaz de amar a los del PRI, a los del PAN y a los del PRD, porque detrás de los nombres hay personas a las que Jesús ama sin distinción" y rechazó que la confrontación por el tema del aborto ponga en riesgo la paz social y pidió a los políticos que se pongan a legislar en temas importantes como las reformas fiscal, energética y de pensiones, "y no que anden pensando en matar a la gente", expresó. (Leer más) .

Insiste el obispo Onésimo Cepeda, que si se despenaliza el aborto en la Ciudad de México, los legisladores provocarán crímenes masivos. Sentenció que si el PRD en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprueba el aborto, la Iglesia Católica les hará pagar el costo político de manera elevada. (Leer más ).

El obispo de Ecatepec, Onésimo Cepeda, aseguró que siempre ha sido el “obispo de los ricos”, pero para ayudar a los pobres, “y eso la gente no lo entiende. En entrevista exclusiva con Víctor Trujillo, para El cristal con que se mira, Onésimo Cepeda reconoció que desde su juventud se lleva con personajes como Miguel Alemán, Roberto Madrazo o Carlos Slim, quien fue su socio (Leer más ).

El obispo de Ecatepec, Onésimo Cepeda, acusó al subcomandante Marcos de "alborotar" a la gente y sólo incitarla a la violencia, y exigió su encarcelamiento. (Leer más )

Algunas de las opiniones que el obispo de Ecatepec, Onésimo Cepeda tuvo para los reporteros, lo que además, me hace cuestionarme: ¿Es suficiente con saber el padre nuestro y aún siendo un patanazo puede uno usar sus ropitas y dar misa y bendiciones tan tranquilo? (Leer más ).

Monseñor Onésimo Cepeda, Obispo de Ecatepec, se ha impuesto un importante reto… devolver el respeto, la honestidad y la grandeza, a la fiesta taurina que se organiza, justamente en la ciudad en donde él… lleva a cabo su labor pastoral. Cansado de tantas pillerías, Monseñor Cepeda, levantó su voz y de acuerdo a sus amplísimas declaraciones ante los medios de difusión, decidió tomar “al toro por los cuernos”, y hacer empresa acompañado para tal efecto, del empresario taurino Paco Calderón… en lo que se refiere a la organización (compra de ganado y contratación de toreros) de los festejos. El fin… recuperar la integridad de la fiesta. (Leer más ).

La Iglesia nunca será democrática, porque no es ningún partido (político); es jerárquica, porque depende del Papa y cada prelado es la cabeza de la Iglesia del lugar", afirmó el obispo de Ecatepec, Onésimo Cepeda Silva, ante cientos de feligreses de Santa Clara, Ecatepec. (Leer más)

Diálogo Político

Diálogo Político
Diálogo Político .- No obstante que todavía está lejana la llegada de los Santos Reyes, el alcalde José Luis Gutiérrez Cureño ya hizo su cartita; es más, ya se la entregó a Peña Nieto y a Marcelo Ebrard. Sólo le falta Calderón. Con el Jefe de Gobierno del Distrito Federal le fue muy bien, pues éste le ofreció todo su apoyo para metropolizar la política social capitalina , bueno ya hasta tenemos playas artificiales como en el DF, pero hoy hablaremos del “compromiso con Ecatepec” de Peña Nieto y su reunión con Gutiérrez Cureño , quien calificó su encuentro con el “joven inteligente” como llama al gobernador mexiquense, de fructífero y cordial, en el cual hubo un acuerdo sin precedentes entre dos políticos de signo diferente, que se complementaron para sacar buenos resultados. Aunque no es novedad un pacto político entre un perredista y un priísta; son primos hermanos, lo sorprendente es como Peña Nieto fue el ganón con sólo escuchar y decir en principio a todo que sí, pero no cuando. Eso sí, recibió la cartita a los Santos Reyes, y el alcalde perredista tendrá que portarse bien, si no, los Santos Reyes no le traerán nada.

Por José Luis Ortega Pérez

El edil ecatepense entregó al gobernador Enrique Peña Nieto propuestas sobre educación, política social y desarrollo económico, finanzas públicas y administración pública, procuración de justicia y seguridad pública, y en materia de gobernabilidad y estabilidad, cuya supervisión y seguimiento correrá a cargo de 10 secretarios de estado, asignados para ello por el mandatario mexiquense.

“Hablamos de todos los temas, hay un principio de acuerdo en todos ellos, algunos se quedaron para estudio, otros más para evaluación con el gobierno federal, pero en general el día de hoy el gobernador ha reiterado su compromiso con Ecatepec”, informó el alcalde Gutiérrez Cureño al comentar sobre su encuentro que sostuvo con el mandatario mexiquense por más de una hora.

Pero dejemos a un lado el optimismo del edil ecatepense, y analicemos serenamente “el compromiso con Ecatepec” de Peña Nieto. Primero una buena y una mala ¿cuál quieren primero? La buena, pues sale y vale. Lo bueno fue que “hablaron de todos los temas”, imagínense si ni siquiera el gobernador hubiera querido escuchar las propuestas del alcalde perredista. No cabe duda de que el “joven inteligente”, como le llama Gutiérrez Cureño, es muy político, porque así como el dar no empobrece, el escuchar tampoco.

-¿Y lo que dijo el alcalde de que “hay un principio de acuerdo en todos los temas”, no es otra buena?- me pregunta mi otro yo, que como ya les confesé en otras ocasiones, es simpatizante perredista.

-Eso depende como veas el vaso; si medio lleno o medio vacío- contesto. -Todos los temas tienen un principio, pero ¿y el final?- pregunto.

Ahora la mala, “algunos temas se quedaron en estudio y otros más para evaluación con el gobierno federal”, o sea que nos quedamos como al principio; esperemos que los problemas a “estudio” no sean de urgente solución porque si los que el gobernador ya firmó para luego te lo cumplo, todavía no han sido atendidos, que nos esperamos de los que apenas revisará, y respecto a los que evaluará el “gobierno ilegítimo”, pues estamos fregados, claro que en este punto el alcalde no coincide conmigo, pues él cree que “el espurio” , un derechista redomado, puede apoyar un proyecto democrático. En verdad que Gutiérrez Cureño cree en los Santos reyes, y lo peor es que ve a Calderón como uno de ellos.

Pero ya está bien de chacota, comentemos los acuerdos que al parecer si se aterrizaron. El presidente municipal dijo, que “se logró un acuerdo en materia de seguridad pública”, el cual calificó como un gran acierto del gobernador mexiquense. ”No es propuesta mía, es un planteamiento que él hizo”, agregó.

El acuerdo consistió en que el gobernador destinará recursos a la seguridad pública del municipio, no dijo cuantos, del Fondo Petrolero, como compensación al trato desigual, por no decir a la burla de que fue objeto el gobierno municipal, pues del Fondo Estatal de Seguridad Pública de 100 millones, sólo le asignaron a Ecatepec dos patrullas, propuesta que obviamente rechazó el Consejo Municipal de Seguridad Pública , que sacó la casta y se inconformó con la decisión de Peña Nieto

Así que, te lo quito de aquí para darte acullá, resultó sólo un vil resarcimiento. En mi pueblo le llaman un cambalache, porque “el gran acierto” fue que nos diera lo que nos quitó. Buena táctica de Peña Nieto; quitar para luego dar.

Por otra parte, el mandatario estatal ratificó el compromiso de los 170 millones de pesos en obras contra inundaciones que incluye la construcción de obras que él firmó ante notario durante su campaña electoral.

Pero este acuerdo no fue nuevo; se tomó a principios de mes y forma parte de los pendientes del gobernador de su campaña, te lo firmo y te lo cumplo. Además requiere del desembolso de la misma cantidad por el gobierno municipal.

Los “grandes acuerdos” fue la aceptación de Peña Nieto de firmar la solicitud a la Secretaría de Gobernación para la inclusión de Ecatepec en el Fondo Nacional de Desastres Naturales, para prevenir y contrarrestar los efectos que ocasiona el hundimiento de 10 centímetros anuales en el municipio . Otro ejemplo de voluntarismo político, o será que Gutiérrez Cureño piensa que por la excelente relación que tiene el “joven inteligente”con “el espurio”, éste se olvidará de que la mayoría del pueblo ecatepense es lopezobradorista.

Se quedó pendiente la devolución al ayuntamiento del convenio de asunción de funciones en materia de autotransporte y expedición de licencias. ¿Nada más eso quedó pendiente?, y ¿qué pasó con la construcción de preparatorias , los 30 millones de pesos que devolvió la administración pasada, el déficit hospitalario y el mantenimiento estatal de las vías primarias ? Pero en lo general, para Gutiérrez Cureño, la reunión resultó fructífera y cordial.

Es más, dijo, el acuerdo de dos políticos de signo diferente, que se complementaron para sacar buenos resultados, no tiene precedentes. Por favor, le dije a mi otro yo, dime cuáles fueron los buenos resultados, porque yo no los veo, por lo menos, para el pueblo ecatepense.

Pero a mi juicio, el ganón de este encuentro fue el gobernador Peña Nieto, a quien le funcionó echarse a la bolsa al alcalde perredista con un “compromiso con Ecatepec” que se reduce a la ya clásica jugada priísta de pizarrón de dame tu cartita a los Santos Reyes, a todo te digo en principio que sí, pero no te digo cuando, eso si pórtate bien, que si no los Santos Reyes no te traerán nada.

El perdedor, pues como que quién, pues Juan Pueblo, que sin haber sido consultado tiene que confiar una vez más en “un acuerdo sin precedentes”, que reitero yo no le veo por ninguna parte lo de “sin precedentes”, porque si se refieren a un acuerdo entre un priísta y un perredista, por favor esto no es nada nuevo; priístas y perredistas son primos hermanos; no es casualidad que los grandes líderes del PRD provengan del PRI. Salen tres ejemplos en orden de antigüedad: Cuauhtémoc Cárdenas , López Obrador y Marcelo Ebrard .

P.D. A Gutiérrez Cureño sólo le falta entregarle su cartita a Calderón, lo cual a mi me pare que si el edil se dice López obradorista, pues está cañón, pero ya el senador Héctor Bautista, líder nacional de Alternativa Democrática Nacional y del Movimiento de Resistencia “Los de Abajo”, junto con dos diputados federales, uno de Neza y otro de Ecatepec, le abrieron camino. Los tres legisladores perredistas, se acaban de reunir nada menos y nada más que con “el espurio” Calderón ¡Y en Los Pinos! A que mis amigos perredistas, tan cerca de Calderón y tan lejos de López Obrador.

Si no estás de acuerdo con lo expuesto en esta columna, pues que esperas para dar tu punto de vista. Parafraseando a Voltaire, no estaré de acuerdo con tus ideas, pero daré hasta la vida por que tengas la libertad de manifestarlas. Escribe abajo un comentario. Si prefieres elaborar un artículo coloca tu ratón en la parte superior de este espacio y abajo, a la izquierda de Diario de Ecatepec , haz clic donde dice Publicar artículo. O mándamelo en archivo adjunto a nuestro correo:

diariodelpueblo@gmail.com

Diálogo Político

Diálogo Político

Por José Luis Ortega Pérez

Ojalá el programa "Yo si puedo" no termine llamándose "No se pudo", pues no obstante que lleva 3 meses y medio de vida, apenas ha alfabetizado a 230 de 80 mil ecatepenses que no saben leer y escribir. La subdirectora de educación abierta justifica el número reducido de alfabetizados porque primero se realizó una etapa de diagnóstico, pero la realidad es que el programa marcha lento y al paso que va, con todo y sus bondades pedagógicas, no le alcanzará todo su trienio al alcalde José Luis Gutiérrez Cureño para acabar el analfabetismo, y todavía no hay reelección.

El pasado 2 de abril, Gutiérrez Cureño, anunció la implementación de dicho programa con una inversión de un millón 100 mil pesos y el apoyo de una delegación del Instituto de Pedagogía Latinoamericano y Caribeño, quien sería la encargada de asesorar a 400 facilitadores en la ejecución del programa, así como supervisar y evaluar la metodología de aprendizaje. (Ver nota completa ).

En esa ocasión se dijo que el programa “Yo si puedo” se iniciaría, con el asesoramiento de 80 facilitadores para que alfabetizaran, en una primera etapa, a 5 mil personas, pero si Pitágoras no miente, de abril a la fecha, el programa lleva ya 3 meses y medio de vida, y con 72 facilitadores y 66 círculos, apenas se han alfabetizado a nada menos y nada más que a 230 ecatepenses.

-No seas mala onda- me dice mi otro yo, quien me lleva la contra para ayudarme a que mis análisis sean dizque dialécticos. Jajajaja.

No soy mala onda; es la neta. Ayer lunes, la coordinadora municipal de educación abierta, Martha Téllez, durante la entrega de constancias de alfabetización de los primeros egresados del programa “Yo si puedo”, informó que hasta el momento “hay 518 personas en el programa, de las cuales se graduaron 230 con el apoyo de 72 facilitadores en 66 puntos de encuentro que se instalaron el pasado 23 de abril”. (Ver nota completa) .

Si en 3 meses y medio han alfabetizado a 230 de 518 inscritos en el programa, ¿cuántos cree usted que alcancen a enseñar a leer y escribir en los 5 meses y medio que le quedan a este año?

-Lo que pasa es que apenas se va a comenzar, porque la primera etapa fue de diagnóstico y de asesoramiento de los facilitadores- justifica mi otro yo, quien me recuerda la entrevista que le hice el mes pasado a la subdirectora de educación abierta, Dolores Tejeda Villalón.

Tiene razón mi otro yo. En esa entrevista, Tejeda Villalón dijo: “Yo creo que se está avanzando de manera favorable porque, en esta etapa de diagnóstico para detectar de manera real el número de analfabetas existente en cada una de las comunidades, ya tenemos abiertos puntos de encuentro con participantes y facilitadores, lo cual correspondería a la segunda etapa”. (Ver nota completa ).

-Ahí está, entonces el programa va adelantado- insiste mi otro yo.

Según la óptica de la subdirectora de educación abierta, el número tan bajo de alfabetizados hasta el momento se debe ver como un avance, debido a que ya se tienen resultados aún sin haber comenzado en si la etapa de alfabetización, pero nos preguntamos ¿Tres meses y medio no fue mucho tiempo dedicado al diagnóstico?

Además, cuando se anunció el programa de alfabetización se dieron cifras del analfabetismo en Ecatepec (80 mil dijeron esa vez). Incluso el director de educación, Humberto Peña Galicia, dio a conocer que las comunidades donde se encuentra el 70 por ciento de las personas analfabetas son San Carlos Cantera, Buena Vista, el Ostor, La Agüita, Benito Juárez y San Pedro. Disculpen pero a mi me saltan varias dudas. Si ya tenían un diagnóstico ¿Para qué uno nuevo? o ¿Acaso no lo tenían y las cifras mencionadas se las sacaron de la manga?

Ahora, respecto a la integración de 80 facilitadores para que alfabetizaran en una primera etapa a 5 mil ecatepenses, pues ya tienen 72, quienes atienden a 518 alumnos, 7 cada uno, cuando para cumplir la meta deberían atender a 62 o 63 analfabetas. Así que sólo les faltan por captar y atender, en una primera etapa, 55 o 56, y entre todos, a la pequeña cantidad de 4 mil 482 analfabetas, en sólo 5 meses y medio que le quedan a este año. ¿Les alcanzará el tiempo? Porque los cursos de alfabetización duran entre 7 y 13 semanas.

Si nos vamos por cursos de 7 semanas, con trabajos alcanzarían a impartir 3 talleres con grupos de al menos 19 alumnos. Yo los veo lentos, y a mi se me hace que no podrán culminar la primera etapa en este año. Ojalá me equivoque.

¿Y la segunda etapa? Pues para el próximo año, porque para cumplir la meta de alfabetizar 80 mil, cada uno de los 400 facilitadores que se dijo se prepararían, necesita enseñar a leer y escribir al menos a 200 analfabetas, y entonces, si en su primera etapa a cada uno de los 80 facilitadores sólo les toca la alfabetización de 62 a 63 alumnos, pues será en la segunda y tercera etapa que cubran los 138 ó 139 restantes.

Por último, creo que también se está viendo lento el gobierno municipal en la integración de los 400 facilitadores que tiene contemplado el programa de alfabetización “Yo si puedo”, porque ni siquiera ha completado los primeros 80 (lleva 72).

Si la coordinadora de la delegación pedagógica de Cuba, Mayra Álvarez Jiménez, explicó que no se requiere ser profesional para enseñar el programa, pues éste ya cuenta con la metodología pedagógica y puede ser aplicado en cualquier lugar y a cualquier hora. ¿Qué esperará Gutiérrez Cureño para convocar a todos los ecatepenses, especialmente a los maestros democráticos, a participar en dicho programa ya sea como alfabetizadores o para constituir puntos de encuentro? ¿Será que ya se le olvidó que la movilización popular mueve montañas o su dirección de educación no mira a la izquierda?

Diálogo Político

Diálogo Político Por José Luis Ortega Pérez

Se suma la UCP a la alianza de Nueva Izquierda y Alternativa Democrática Nacional. Le echarán montón a la planilla bejaranista en el Estado de México que encabeza el tesorero municipal Raúl Otero. El gobernador Peña Nieto recibirá a la dirigencia del perredismo ecatepense. Esta semana empezaron a constituirse los comités de base del PRD municipal. A partir del 22 de este mes arranca una campaña de afiliación al PRD en todo el municipio.

Cureñistas y octavistas, se quedaron estupefactos cuando se enteraron de que van unidos en la elección del próximo domingo 15 de julio, donde elegirán sus delegados al Congreso Nacional del PRD a celebrase en agosto. Y es que el acuerdo fue cupular y la base de ambas corrientes no fue consultada para nada, al grado de que a unos días de la contienda interna, muchos cureñistas todavía no saben que ya no tienen que votar por la planilla ocho sino por la uno.

Pero los dirigentes están de acuerdo, y donde manda capitán pues no gobierna la base, pero según dicen, la unidad obedece por la necesidad de blindar al gobierno democrático de Ecatepec, aunque dicho argumento no tiene muy convencido al alcalde Gutiérrez Cureño, pues mucho del fuego opositor es amigo, toda vez que proviene de perredistas, que lejos están de impulsar el proyecto socialdemócrata del edil, y al igual que varios líderes priístas, lo único que les interesa es la solución de sus demandas gremiales, mas no un proyecto alternativo de municipio cuya prioridad sea el combate a la desigualdad, al desempleo y a la pobreza.

Pero la estrategia unitaria impulsada por Nueva Izquierda en Ecatepec para frenar el avance de la corriente de Alejandro Encinas, está resultando exitosa, ya que la Unión de Colonias Populares (UCP) que encabeza la diputada mexiquense Irma Cerón, y cuyo referente nacional es la Red de Izquierda Revolucionaria (REDIR) que dirige Camilo Valenzuela, finalmente también se unió a la planilla uno.

Así las cosas, para las corrientes perredistas: Nueva Izquierda, Movidig y UCP, la elección del próximo domingo sólo será de trámite, pero los seguidores de René Bejarano y Alejandro Encinas en Ecatepec no piensan lo mismo, y no obstante que la regidora Araceli Cano y Rodrigo Santoyo, fundadores de la corriente bejaranista en el municipio, se les salieron del huacal, sin amedrentarse de que les van a echar montón, dicen que van hacer la chica.

Sí, porque la Izquierda Democrática Nacional (IDN), corriente perredista que “el señor de las ligas” encabeza debajo del agua, está creciendo en este municipio, al grado de que se creó ya la Izquierda Democrática del Estado de México que encabeza el tesorero municipal de Ecatepec, Raúl Otero.

En Ecatepec, se han sumado a la IDN, Nicolás Cárdenas otrora destacado dirigente de la UCP en los tiempos que lidereaba a esta organización Miguel Loyola; Arturo Cruz, dirigente del Grupo Político del Estado de México y Subdirector de Atención a Grupos Representativos del Gobierno de Ecatepec; Carlos López, también funcionario ecatepense y líder social, quien es hijo de uno de los más reconocidos luchadores comunistas en la historia de este municipio. También se integra UPREZ Línea de Masas, que encabeza Silvestre Alemán, quien ya pintó su raya con el diputado local, Germán Rufino Contreras, el que ahora anda en “Nueva Izquierda”.

Bueno, hasta los zapatistas ecatepenses que dirige J. Martínez, mejor conocido como “Chano”, piensan apoyar la planilla bejeranista encabezada a nivel nacional por el ex jefe de gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas, y a nivel estatal, por el tesorero ecatepense, Raúl Otero. Esto habrá que verlo el próximo domingo, pues aunque me lo informó uno de los principales dirigente de la IDN en Ecatepec, me resisto a creer que “Chano”, quien milita en el Frente del Pueblo, integrante de la otra campaña con el EZLN, y que no coincide con la estrategia política del PRD, participe en las elecciones para delegados del partido del sol azteca, pero si hay perredistas que apoyan al zapatismo, por qué no puede haber zapatistas que apoyen al PRD. Yo, como Santo Tomas, hasta no ver…

Así, que a los unitarios les falló la táctica de dividir a los Bejaranistas, pues el que le hayan dado la candidatura a delegado a Rodrigo Santoyo con el fin de que la regidora Araceli Cano se le volteara a la planilla que encabeza Raúl Otero, al parecer no les restará muchos votos a los seguidores de Encinas, quien debería visitar Ecatepec, para que se acuerde de sus buenos tiempos de luchador comunista cuando vivía en este municipio, y de paso pues apoye a sus seguidores para que afilien al PRD a todo el lopezobradorismo ecatepense, porque hay más lopezobradoristas no perredistas que perredistas. Bueno, lo digo porque se supone que el candidato de López Obrador para dirigir al PRD a nivel nacional es Alejandro Encinas. ¿No me digan que ustedes piensan que AMLO apoyaría a Jesús Ortega?

Mas esta coalición electoral perredista en ecatepec para delegados al congreso nacional, que apunta para amarrar la dirección del partido por Nueva Izquierda, sin una cohesión programática no pasará de ser una tregua política entre corrientes, quienes mientras no se nieguen y den paso a la conformación de una estructura orgánica y una homogenización ideológica, seguirán subordinando al PRD a la práctica del apoyo por apoyo, la cual ha convertido a dicho instituto político en una agencia de colocación política, donde según las “canicas” (votos) que traes te diré a que cargo puedes aspirar.

Pero ¿qué dicen los dirigentes de Nueva Izquierda y Alternativa Democratica Nacional?

Teniendo como marco, el campamento donde actualmente el senador Héctor Bautista y el diputado del Distrito 17 de Ecatepec, Juan Hugo De la Rosa mantienen una huelga de hambre hasta la solución de las demandas del Movimiento de Resistencia Los de Abajo, pues no obstante la marcha que este movimiento realizó del Angel de la Independencia a Los Pinos el pasado 5 de julio, Calderón se esconde y no responde, luego de dar a conocer un comunicado en el que explican su alianza, documento que publicó íntegramente el mexiquense en su edición del pasado martes, los perredistas Jesús Zambrano (JZ), Héctor bautista (HB) y Marcos Alvarez (MA) contestaron así a los periodistas (P).

P. Oye Jesús ¿ya tienen alguna propuesta de candidato o todavía no?

JZG. “No, no queremos entrar a este terreno porque si otros han querido salir ya con candidaturas o precandidaturas y pretenden que el debate se centre en torno a quién va a ser el próximo Presidente del Partido y no se centre en los temas torales del Congreso, de la redefinición de su línea política y de la reforma interna del Partido, entonces, el Congreso Nacional del PRD no habría tenido sentido de realizarse…” “…el Congreso se realizara no vinculado con la renovación de la dirección nacional, habrán de salir de allí, esperamos así, nuevas reglas internas del juego, conforme lo que hemos ido avanzando en la Comisión Organizadora del Congreso y en función de esas reglas veremos también qué camino va a seguir ya el proceso de renovación interna de las direcciones del Partido, especialmente la nacional”.

P. En cuanto al ayuno que tiene el Senador, ¿cuál es el apoyo que tiene de Nueva Izquierda?

JZG. Aquí han estado, como ustedes lo han visto y se ha reseñado en varias notas periodísticas, han estado compañeros nuestros, tanto de la formalidad del Comité Ejecutivo Nacional, Acosta Naranjo y miembros del CEN, como también hace apenas un par de días el compañero Jesús Ortega y ahora pues, en clara muestra de solidaridad con el movimiento y lo que desde los espacios legislativos están haciéndose también parte de nuestros compañeros de Nueva Izquierda estamos claramente en apoyo, también, del movimiento que sostiene Héctor Bautista.

P. ¿Un legislador se va sumar al ayuno?

JZG. Habrá que preguntarles a ellos. No sé si Héctor haya pedido refuerzos o relevos. (Todavía en ese momento el diputado ecatepense Juan Hugo de la Rosa no se había sumado a la huelga de hambre).

P. Oye Zambrano, entonces con Encinas ustedes no van ¿o sí?

JZG. Encinas no es nuestro candidato.

P. ¿No es candidato de ustedes?

JZG. No es candidato de esta alianza que hemos ido consolidando.

P. Entonces eso significa que van a postular a alguien más.

JZG. Eso significa que dentro de nuestras filas y de otros aliados que construyamos la alianza saldrá una candidatura, pero no sé…

MA. Ahora nuestra atención está centrada en las propuestas para modificar el estatuto, para modificar la línea política, no estamos pensando en candidatura específica y sí vamos a apoyar al que sea nuestro candidato de una propuesta programática y de una nueva línea política y con un Partido renovado.

Nosotros asumimos la responsabilidad de lo que pase en el Partido y vamos a corregir lo que haya que corregir en el Congreso, para eso vamos a ganar la elección de delegados el próximo 15 de julio para llevar una mayoría que lleve una propuesta que hemos venido definiendo y que ustedes conocen.

P. Yo le preguntaría a Jesús y al Senador si no preveen que se va a dar una ruptura con Andrés Manuel López Obrador de lo que obviamente el candidato de Andrés Manuel López Obrador es Alejandro Encinas, si ¿no preveen que va a haber una ruptura de la parte que ustedes están aglutinando y López Obrador?

HB. Yo no tengo la certeza que Alejandro Encinas sea el candidato de Andrés Manuel, en todo caso, Andrés Manuel es un militante más del PRD.

En el PRD tenemos reglas muy claras para poder definir quién será nuestro próximo Dirigente Nacional, yo espero que al interior del PRD todos nos comportamos, todos nos podamos comportar como verdaderos demócratas que respetemos las reglas del juego y en su tiempo podamos definir con votos, con transparencia, quién va a ser encargado de dirigir los destinos del Partido.

JZG. Y en ese mismo sentido, en abono de lo que dice Héctor, yo creo que lo que ha quedado claro en todo caso, que hasta hoy Alejandro Encinas ha sido abiertamente postulado por IDN y, según algunas notas periodísticas, el fin de semana también, por René Bejarano en abierta oposición a lo que nosotros estamos construyendo, pero vamos a ver qué es lo que siguen diciendo los hechos.

Este tipo de propaganda que el día de ayer se estuvo desplegando, trae la propia foto de Alejandro Encinas en abiertos y claros ataques a nosotros, entonces, yo no sé si él comparta también este tipo de estrategias y este tipo de propaganda descalificatoria ¿no?

Arranca campaña municipal de afiliación al PRD y constitución de sus comités de base.

Pero antes que se me acabe el espacio y a ustedes su interés por saber de la grilla interna perredista, vámonos de volada con la secretaria general del Comité Ejecutivo Municipal del PRD en Ecatepec, Claudia Castello Rebollar, quien nos dijo que esta semana empezaron a constituir los comités de base del partido en cada una de las secciones electorales de Ecatepec y que a partir del 22 de este mes van a estar afiliando en todo el municipio. Como ven, el PRD municipal está haciendo la tarea, pues la creación de comités de base y la afiliación son la alternativa para que el PRD tenga vida partidaria y deje de estar subordinado a las corrientes. Por lo que habrá que ver si las corrientes dejan al comité municipal construir y fortalecer al partido del sol azteca en el municipio.

-¡Qué está haciendo el PRD para contrarrestar la campaña priísta en contra del gobierno de Gutiérrez Cureño?

- Estamos identificando donde hay bloqueo de obras por parte de gente del PRI y estamos actuando en consecuencia haciendo asambleas informativas, volanteando, informando a la gente, que las obras son en beneficio de la población, y bueno, finalmente el PRI se opone por intereses particulares muy de partido.

-En la última audiencia pública que el gobernador Peña Nieto dio en Ecatepec, el PRD municipal le solicitó una reunión ¿Qué les contestó?

-Nos dio cita para el próximo 16 de julio. Vamos a estar en la oficina del gobernador planteando los asuntos de interés político y social que tiene el PRD en Ecatepec.

-¿Qué le van a plantear?

-En primer lugar que se detenga la ofensiva que diferentes grupos organizados y auspiciados por el PRI han realizado en contra del gobierno municipal. Luego el asunto de las inundaciones; necesitamos presupuesto, maquinaria con la que cuenta el gobierno del estado para atender esos problemas; vamos también a hablar de la cuestión de las preparatorias que hacen falta en Ecatepec, de las condiciones educativas, de las condiciones de salud y sobre todo, y es el aspecto central, exigirle al gobernador el cumplimiento de los compromisos que vino a firmar en campaña en Ecatepec.

-Gutiérrez Cureño dice que hay compañeros del PRD que también están en campaña contra el gobierno democrático ¿A quienes se refiere?

-Seguramente habrá quien no esté de acuerdo en este gobierno; nadie tiene un consenso absoluto, pero este gobierno está realizando un trabajo positivo.

-Con la unificación de la planilla para delegados del PRD entre las corrientes Nueva izquierda y Alternativa Democrática Nacional acabarán los cuestionamientos del diputado Octavio Martínez en contra del Alcalde Gutiérrez Cureño.

-A mí me parece que Octavio Martínez no es toda la Nueva Izquierda; hay diferentes expresiones o grupos al interior de la Nueva Izquierda. Muchos de ellos comparten la idea de que hay que apoyar a este gobierno para poder darle una continuidad al partido, no a las personas en el poder, y bueno, habremos de buscar las coincidencias, tanto con el diputado como con los diferentes grupos y expresiones que convergen en Nueva Izquierda.

-¿Que está haciendo el partido a nivel municipal para impulsar la política de AMLO y la propuesta del gobierno legítimo?

-Tuvimos la oportunidad de platicar con nuestro presidente legítimo, Andrés Manuel López Obrador, quien envió un saludo y un agradecimiento muy particular a Ecatepec por su asistencia al evento del Zócalo el pasado primero de julio, donde participamos 20 mil ecatepenses. También tenemos trabajando 6 módulos de credencialización a favor del gobierno legítimo y estamos dando información acerca de los eventos de AMLO.

-¿Vendrá pronto?

-Sí, pero aún no tenemos fecha en concreto.

-¿Qué número hay de afiliados ya al gobierno legitimo?

-En Ecatepec tenemos un aproximado de 15 mil afiliados pero tenemos que redoblar el esfuerzo para alcanzar por lo menos el número de votos que logró Andrés Manuel en este municipio que fueron más de 400 mil.

-¿No es una contradicción que por un lado el PRD municipal esté brindando su respaldo total a López Obrador mientras que el alcalde Gutiérrez Cureño invite a Calderón a Ecatepec?

-Yo lo que creo es que hay que dimensionar los espacios y las responsabilidades que cada quien tiene. Een este momento el PRD tiene la responsabilidad de apoyar a su gobierno legítimo en la persona de Andrés Manuel López Obrador; de hacer todo el trabajo políticamente necesario para ello, para fortalecer a la izquierda, pero finalmente el presidente municipal representa los intereses de la población y es un gobierno constitucionalmente electo que debe de tener relación con los diferentes ordenes de gobierno, y en este caso a mí me parece que conociendo a nuestro presidente municipal pues no es una invitación propiamente de cortesía sino una invitación para exigir los recursos que le hacen falta a Ecatepec y que la Federación es la que está obligada a enviarlos a este municipio ¿no? Entonces a mí me parece que en este marco, nuestro presidente va a exigir el apoyo que la población necesita.

-¿Entonces no riñe apoyar al gobierno legítimo y tener tratos con el gobierno espurio?

-A mi me parece que no, porque finalmente ese señor (Calderón) es el que maneja los recursos que le pertenecen a la ciudadanía de este municipio y nuestro presidente municipal tiene que defender esos intereses.

Escribe un comentario a esta columna o envía un artículo con tu opinión sobre el tema al correo:

diariodelpueblo@gmail.com

Visita Ecatepec tv, nuestro canal de televisión municipal por internet. Haz clic aquí.

Conoce también nuestro blog de noticias sobre politica nacional. Haz clic aquí.


Diálogo Político

Diálogo Político

Por José Luis Ortega Pérez 

El Movimiento de Los de Abajo marcha hoy a Los Pinos. 17 días de huelga de hambre del senador perredista Héctor Bautista. Ya no se medirán el diputado Octavio Martínez y el alcalde Gutiérrez Cureño; las planillas que encabezaban para delegados del PRD se fusionaron.

La elección interna del PRD, para delegados en el Estado de México a su Congreso Nacional, nos prometía que presenciaríamos en Ecatepec, el combate electoral interno del año, cuyo resultado para muchos indicaría quién sería el sucesor del alcalde José Luis Gutiérrez Cureño.

Y es que dicha elección interna serviría para ver qué corriente política del PRD es la más fuerte en Ecatepec; si Nueva Izquierda  o el Movimiento Vida Digna, pues si bien hay otras corrientes, éstas son pequeñas o se han unido a éstas dos.

Por ello, Nueva Izquierda, mandó a encabezar a su planilla, la uno, al diputado Octavio Martínez Vargas, mientras que el Movimiento Vida Digna lanzó nada menos y nada más que al alcalde José Luis Gutiérrez Cureño. Sería un encuentro de poder a poder.  

El gallo de Nueva izquierda, inició su entrenamiento muy bravo. Cuestionó públicamente a Gutiérrez Cureño en un acto proselitista de su corriente en la explanada municipal, donde le dijo a su contrincante electoral, “que no era dueño del PRD” y arengando a sus simpatizantes les señaló que “el partido no era de nadie sino de ellos”. Pero su entrenador, viejo lobo en las contiendas internas, no por algo Nueva Izquierda es la corriente política nacional que controla al PRD, le decía desde su esquina que buscara el “clinch”, el abrazo, en términos políticos: la unidad.

Mientras tanto, el alcalde Gutiérrez Cureño, experimentado dirigente partidista y hábil negociador político, ni se acongojaba ni se presionaba; tranquilo a lo suyo como alcalde.

¿Por qué estaba tan confiado? ¿Qué as tenía bajo la manga? Bueno, pues no coman ansias y sigan leyendo que más adelante, en la entrevista que me concedió, sabrán el por qué de su displicencia sobre el asunto.

Así, que cuando ya nos veíamos en la arena electoral perredista para ser testigos de un combate electoral interno a sangre y fuego y escuchar el tañir de la campana del ring político llamar al anunciador para presentar a los contendientes de la pelea electoral del año “Alcalde vs Diputado”.

Por la supremacía del PRD en Ecatepec, pelearán a dos caías de tres.

¡En esta esquinaaaaaa, del bravo barrio de la Central de Abastos, encabezando la planilla uno, vestido de traje y corbata, el diputado Octavio Martínez de Nuevaaaaaaa Izquierda!

Y en esta otra….desde el palacio municipal, por el Movimiento Vida Digna, encabezando la planilla ocho, vestido con jeans y camiseta del “Che Guevara”, el alcalde José Luis Gutiérrez Cureño.

Luego de la presentación, los dos dirigentes son llamados por el árbitro para las indicaciones de rigor; estamos a punto de ver frente a frente, el empuje de la fuerza joven contra la habilidad, la experiencia y la maestría política.

¿Pero qué creen?

Que las dos fueras políticas más importantes del PRD en el Estado de México acordaron no medirse por el momento y decidieron fusionarse en una sola planilla ¡para eso me gustaban!

 

Al respecto, el alcalde Gutiérrez Cureño me dijo:

 

-         Se van a unificar todas las planillas del PRD en el Estado de México y es muy posible que la elección sea simbólica.

-         ¿Esta unificación va a permitir contrarrestar la campaña del gobierno del estado en contra de su administración?

-         No, no necesariamente porque algunos compañeros del PRD son parte de esa campaña, pero no es tema para el gobierno eso de las elecciones de delegados; es un proceso interno que no se pudo evitar y ahora que la planilla uno (Nueva Izquierda) decidió asumir su condición de minoría en el estado y la planilla será encabezada por el senador Héctor Bautista pues se arregla todo.

Por otra parte,el cuarto regidor de Ecatepec, Osmar Pedro Léon Aquino, comentó que la elección puede resultar simbólica derivado de que,

“las fuerzas más importantes del estado hemos logrado fusionar nuestras opciones de participación en razón de que estamos blindando al

partido en acuerdo de unidad para proteger a los gobiernos municipales que actualmente tenemos” 

Dicho de manera clara, agregó, “no pensamos pelearnos a destiempo y espero que cuando sea el tiempo, no peleemos sino también tengamos la capacidad de acordar”.  

 Marchan “Los de Abajo” a los Pinos  

Por cierto, el senador Héctor Bautista, exalcalde de Nezahualcoyotl, quién ahora encabeza la planilla uno, producto de la fusión con la ocho, (Nueva Izquierda y Movimiento Vida Digna), hoy jueves cumple 17 días de huelga de hambre en el Angel de la Independencia en protesta por que el presidente Felipe Calderón ha usado los recursos de la Sedesol con sesgo político y con criterios de exclusión a los movimientos sociales perredistas.

 

Asimismo su huelga de hambre tiene como objetivo logar que la Sedesol de respuesta a 170 mil solicitudes que le fueron entregadas por el Movimiento Nacional de Resistencia Los de Abajo que dirige el senador Héctor Bautista desde hace más de 4 meses y hasta el momento no ha habido respuesta a ninguna de ellas.

 

Por ello, dicho movimiento realizó una movilización el pasado 18 de junio y hoy realizará una más, del Angel de la Independencia hacia Los Pinos, a parir de las 10 horas.

 

En dicha movilización participará un contingente importante de Ecatepec, el cual estará integrado por comisiones representativas de las comunidades de San Isidro Atlaultenco, Lomas de San Carlos, Granjas Valle de Guadalupe, Jardines de Morelos, san Cristóbal, Tierra Blanca, Vista Hermosa y Donaldo Colosio, quienes partirán desde las 8 de la mañana para sumarse en el Distrito Federal a los contingentes de otros municipios del estado de México y de otras entidades como Oaxaca, Guerrero, Yucatán, San Luis Potosí, Michoacán y Puebla.

 

El contingente ecatepense encabezado por el regidor perredista Osmar León presentará en Los Pinos la solución a las siguientes demandas:

 

Resolver el problema de vivienda de la Unidad Habitacional de San Isidro Atlautenco.

La solicitud de vivienda y empleo para ecatepenses. La donación de un área de reserva ecológica para la construcción de un tanque elevado y concluir la instalación de una red de agua potable de la zona de Tulpetlac, así como la revisión de varios proyectos productivos para la generación de autoempleo. 

 

Escribe un comentario a esta columna o envíanos un correo a:

 diariodelpueblo@gmail.com  

Diálogo Político

Diálogo Político Por José Luis Ortega Pérez

Gutiérrez Cureño me dijo que no obstante que tiene claro que hubo fraude electoral, su gobierno es el único que ha invitado 3 veces a Felipe Calderón para visitar Ecatepec, y que lo esperan pronto. Pero se quedará esperándolo porque "el espurio" tiene que pensarla 10 veces para visitar Ecatepec donde hay cientos de miles de lopezobradoristas que no lo reconocen ¿A qué le tira el alcalde de Ecatepec si todos los que votaron por él sólo reconocen como su presidente legítimo a López Obrador? 

En la sesión de Cabildo de la semana pasada, con el voto a favor del PAN y el PRD, se aprobó dar en comodato un predio al Consejo de Participación Ciudadana de Ciudad Azteca, pero antes de la votación los ediles tenían dudas en el ¿cómo?, hasta que el presidente municipal argumentó que no había problema que se diera en custodia dicho espacio a un órgano auxiliar del Ayuntamiento, propuesta que fundamentó jurídicamente el regidor panista Ignacio Labra, por lo que el alcalde Gutiérrez Cureño le dijo que “juntos eran invencibles”.

Un ¡Ahhhh! generalizado retumbó en el salón del Cabildo, y de inmediato los ediles voltearon entre ellos y mientras unos cruzaron miradas maliciosas, otros se sonrieron sardónicamente.

Más tarde, le pregunté al alcalde Gutiérrez Cureño qué había motivado echarle una flor al regidor panista, y sonriente me contestó:

-No hay ninguna flor, nada mas fue una conjugación acertada de una propuesta con una capacidad de inclusión que se combinaron y nada más.

-¿No es un acercamiento con el PAN?

-No, estamos cercanos, muy cercanos, éste es el único gobierno que ha invitado tres veces a Calderón a que venga y estamos esperando que venga pronto.

¡Sopas Perico! No me esperaba la confesión del alcalde sobre su cercanía con el blanquiazul, que si bien se refleja en su política socialdemócrata, su sinceridad política me agarró de sorpresa. Repuesto de tal declaración, le reviré:

-¿Esto no es un contrasentido ya que el PRD no reconoce a Calderón como presidente?

-Bueno, pero yo soy gobierno y tengo claro que a Calderón lo impuso el Trife, que hubo fraude electoral y que hubo muchos errores de Andrés Manuel, pero la gente de Ecatepec necesita el apoyo de todos los gobiernos.

¿Qué opinan los ediles perredistas?

Nancy Sánchez comentó:

-Mi opinión es que fue un chascarrillo. Nunca ha habido diferencias con el PAN, nada más que su exposición como oposición pues limita muchas cosas. Nos deben ayudar a que se bajen más recursos federales, pero no lo hacen y nada más reclaman. La verdad es que se les está dando el apoyo, se les está dando atención a las obras y problemáticas que ellos plantean. A veces yo siento que los del PAN si quieren apoyar de una manera positiva pero su línea se las impide. Lo que se me hizo muy raro fue que el PRI no reclamara tanto como por lo regular lo hace; a veces son cosas positivas para el municipio y pues no están de acuerdo nunca, ahora votaron en contra y en algunas se abstuvieron, pero Isidro Moreno no argumentó mucho; eso me pareció algo raro es esta sesión.

Pascual Soto dijo:

-Je,jeje. No es que le haya echado flores al PAN, lo que pasa es éste es uno de los cabildos más plurales que han existido o que hay en la actualidad. No es otra cosa, no es que tengamos una buena relación con el pan o contra el PRI, para nada. Yo creo que es un cabildo, ya te dije plural o bastante plural, en donde cada uno de nosotros participamos o aportamos lo que tengamos que aportar para mejorar esta administración.

Osmar Léon afirmó:

-Yo creo que fue un exceso verbal del presidente municipal, yo no lo asumo tanto como una declaración ni política ni formal, más bien lo tomo como un comentario aventurado, a lo mejor desparpajado, muy en broma. Muy en la ironía que luego llena nuestras sesiones cuando hay espacio para ironizar y para bromear, y no, no creo que fuera necesario, yo no sé si el comentario del presidente tuviera alguna otra doble intención para incomodar o para hacer vislumbrar algún tipo de mayoría, pero yo más que darle la formalidad de una declaración política lo haría en términos de que se trató de un chascarrillo de ironía política, que luego es muy común entre los políticos y creo que en el cabildo de Ecatepec un poquito más .

-¿La propuesta de la privatización del rastro municipal no significa que se este ladeando el gobierno ecatepense hacia la derecha?

-No, no, no creo que sea eso, mas bien la concesión del rastro municipal es un problema de falta de operatividad económica, hay muchas perdidas, por lo que se hizo una evaluación muy seria, muy responsable para su concesión, y es una concesión que no sólo depende de nosotros sino también de la legislatura local, quien tendrá que aprobarla. Yo voté a favor de la concesión del rastro municipal porque creo que no hay ni suficiente capacidad económica ni saneamiento para dirigirlo. El rastro había entrado en un proceso de descomposición e incluso en un proceso de corrupción profunda en su interior por lo que el gobierno municipal ya estaba muy limitado para poder corregir.

En las votaciones que el PAN ha tenido con nosotros yo he visto que también ha votado en contra de nosotros ¿no? Y en todo caso si el PRI está votando en contra de las propuestas que estamos llevando a cabo pues me queda claro que es una posición sistemática derivada de la difícil relación que tenemos con el gobierno del estado que es de su misma filiación partidista. Ni me preocupa ni me sorprende que el PAN en algunas cosas vote con nosotros y en otras no, yo más bien creo que el PAN es así ¿no? El PAN es un partido muy dado a la conveniencia coyuntural de su preferencia política sobre los temas que el cabildo trata y ellos hoy pueden votar una cosa a favor y dentro de ocho días una en contra, no me sorprende pues, no creo que sea sistemática una relación PRD-PAN, eso es lo que menos creo y no sé si sea presidente municipal-PAN, eso no me corresponde a mi decirlo, pero no tengo ningún indicio para suponerlo siquiera.

Raúl Ponce afirmó:

-Fue un comentario improvisado, buscando únicamente la reacción de los integrantes del PRI, pero no tiene que ver con la unidad del presidente con Ignacio Labra ni mucho menos del PRD con el PAN.

-¿Un chascarrillo entonces?

Si, definidamente es un chascarrillo para distensar las posiciones de las fracciones en la asamblea de cabildo.

-Pero la propuesta de Labra que motivó el comentario del alcalde, si le ayudó a destrabar el punto que se discutía y logró sacar la votación a favor.

-Normalmente el protagonismo de Ignacio Labra se hace notar mucho, aunque realmente yo digo que la propuesta, el acuerdo ya estaba realmente diseñado, era nada más cosa de forma no de fondo, y que en ese sentido Labra aprovecha cualquier cosa para hacerse notar como uno de los regidores que tienen capacidad legislativa, y que lógicamente su experiencia se la da, (Labra fue diputado local) pero no va más allá de un protagonismo particular.

-Pero el PAN ha estado apoyando sus propuestas mientras que el PRI se ha mantenido sistemáticamente en contra.

-Ha habido un poquito de más participación en los acuerdos generales del PAN, pero al igual sus ediles han estado votando muchas cosas en contra. De hecho yo creo que en oponerse al gobierno democrático iban hasta parejos, pero de dos meses para acá parece que a los priístas les dieron una línea muy clara, muy concreta de votar todas las cosas en contra, buscando que las cosas no avanzaran y el PAN lo está aprovechando para hacerse notar y apoyar las propuestas de la fracción del PRD y se están viendo bien así a simple vista, pero no dejan de buscar que en Ecatepec se vaya legitimando poco a poco la presencia de Calderón como Presidente de la República. Desde mi punto de vista, este es el objetivo primordial del PAN; legitimar a Calderón apoyando las buenas acciones del gobierno democrático. No así el PRI, quien está en su propia dinámica; golpear de manera directa las acciones o de boicotear las acciones que haga el PRD para que no sigamos avanzando.

-¿Entonces no hay un acercamiento político con el PAN?

-No, ellos son una oposición totalmente opuesta, ellos son un partido de derecha y nosotros un partido de izquierda. Tenemos posiciones totalmente diferentes; no tenemos coincidencias fundamentales de cómo gobernar.

En este diálogo falta tu opinión, escríbela en “añadir un comentario”.

Opina sobre el tema de tu preferencia. Haz clic en donde dice “publicar artículo”; añádele una foto.

También puedes enviarnos sugerencias, preguntas e ideas al correo:

diariodelpueblo@gmail.com

Te invitamos a ver Ecatepec tv, propuesta de televisión local por internet

http://tvnoticias.wordpress.com

 

Diálogo Político

Diálogo Político

Por José Luis Ortega Pérez

“Esta semana hablamos con el gobierno del estado y pudimos confirmar la meta que nos propusimos; para agosto de este año la ciudad estará lista para ofrecer a los 50 mil jóvenes que saldrán de escuelas públicas, un lugar en el sistema escolarizado o en el abierto para que continúen sus estudios de educación media superior; recuerden que hemos acordado con la ONU a través de UNICEF que ningún joven menor de 18 años puede estar sin estudiar porque es la mejor inversión que los jóvenes y la sociedad pueden hacer por ellos; el estudio” (José Luis Gutiérrez Cureño).

Enrique: Ja,Ja,Ja, ahora si me hizo reír el alcalde. No cabe duda de que es un “grillote” y no lo digo despectivamente sino como elogio, pues siempre he afirmado que José Luis se las sabe de todas, todas, pero ahora no se midió, miren que comprometerse con Naciones Unidas a que “ningún joven menor de 18 años pueda estar sin estudiar”. ¿Sabrá el alcance de su declaración?

Jorge: Pues a mi me parece un rollo demagógico ¿Cómo le va hacer para que todos los egresados de secundarias tengan un lugar?

Emiliano: Pues el dijo que lo tendrán en el sistema escolarizado o en el abierto.

Jorge: Eso es lo que me parece demagógico, pues la prepa abierta ya existe; todos sabemos que si no quedas en el sistema escolarizado, pues te queda la opción de entrarle a la prepa abierta; ahí no hacen examen de admisión.

Emiliano: ¿Cuál demagógico? Lo que pasa es que el gobierno de Gutiérrez Cureño le está apostando a resolver con el sistema abierto la falta de cupo en las escuelas de nivel bachillerato, pero depende del gobierno del estado para ello.

Enrique: ¿Y qué tiene que ver el gobierno del Estado en esto?

Emiliano: Pues tiene que autorizar que las aulas de las escuelas primarias y secundarias que no se utilicen en los turnos vespertinos se presten para formar grupos de prepa abierta. Además la Dirección de Preparatoria Abierta, que imparte las asesorías a los docentes voluntarios y aplica los exámenes, pues depende del gobierno estatal.

Jorge: ¡Uy! ¡Pues ya se jodió la cosa!

Emiliano: ¿Por qué?

Jorge: ¿Cómo que por qué? ¿Se puede confiar que el gobierno del Estado apoyará a Gutiérrez Cureño, cuando él mismo ha denunciado del bloqueo económico de que es objeto su gobierno por la administración de Peña Nieto y para nadie es secreto que el gobernador mexiquense desarrolla todo un plan para que el priísmo recupere Ecatepec?, entonces ¿es viable una propuesta del gobierno perredista para democratizar el acceso a la educación media superior que depende de la voluntad política de un gobierno priísta, que está haciendo todo lo posible por ponerle piedritas en el camino a la administración de Gutiérrez Cureño?

Emiliano: Es absurdo que todavía se crea en la buena voluntad política del gobernador Peña Nieto.

Enrique: Espérense tantito, por qué dudan de que el gobernador va apoyar la educación media superior en Ecatepec. Lo que pasa es que ustedes son antipriístas. Si ya el propio Gutiérrez Cureño dijo que habló con el gobierno del estado y pudo confirmar la meta que se propuso de que los 50 mil jóvenes que saldrán de escuelas públicas, contarán con un lugar en el sistema escolarizado o en el abierto. ¿Por qué dudar del apoyo de Peña Nieto?

Jorge: Por favor Enrique, entre gitanos no nos leemos las cartas, está bien que quieras defender a tu tocayo, pero si el priísmo quiere recuperar Ecatepec ¿no se te hace que no checa que ayude a Gutiérrez Cureño a reposicionarse en materia educativa?

Enrique: Pues a mi me parece que Peña Nieto si lo va apoyar porque el gobernador también se anotaría un triunfo político, que además puede aprovechar muy bien, pues demostraría que no es cierto que está bloqueando la gestión de Gutiérrez Cureño.

Jorge: Pues a mí me parece una soberana ocurrencia, por no decir otra cosa, el que Gutiérrez Cureño se quiera adornar ofreciendo resolver el problema de la falta de cupo en las preparatorias con la modalidad abierta, opción que además de añeja es inoperante, y no porque no sea buena alternativa, sino porque tanto la Secretaría de Educación Pública como las Universidades, no le han dado la importancia a la educación a distancia.

Emiliano: Entonces, hasta aquí podemos definir que el alcalde no está mintiendo, pero que su propuesta no es un logro de su gobierno y lo peor, es que no resuelve el problema porque no es lo mismo decir que todos los egresados de secundaria tendrán “un lugar en el sistema escolarizado o en el abierto para que continúen sus estudios de educación media superior” que todos los egresados de secundaria puedan estudiar el bachillerato.

Jorge: Así es. Y es que la solución al problema de la falta de cupo en el sistema escolarizado y la deserción escolar, ya no digamos la calidad y la eficiencia terminal en el bachillerato, no se resuelve con la modalidad abierta, porque el Estado no tiene interés en esta opción, lo que se refleja en el bajo por no decir nulo presupuesto que se le destina. El problema es más de fondo; muchos de nuestros jóvenes ya no siguen estudiando por que sus padres ya no pueden costear sus estudios. De ahí que se implementen becas para estudiantes de bachillerato, las cuales por su bajo monto, son una especie de mejoral, pero en fin son una ayuda, que por cierto no la tienen los estudiantes del sistema abierto, quienes no obstante ser los que más necesitan un apoyo económico, no tienen derecho a becas, lo cual a mi me parece un absurdo.

Enrique: Además, si hay severas críticas al nivel académico de nuestros estudiantes que asisten a diario al sistema escolarizado en el cual reciben clases de docentes capacitados para ello y cuentan con apoyo de biblioteca, internet, laboratorios, orientación escolar y recreación, ahora imagínense los resultados de un sistema a distancia en el que el estudiante tiene que aprender de manera autodidáctica, sin que se le haya enseñado para ello y sin los apoyos didácticos que esta modalidad requiere.

Emiliano: Pues a mi me parece que si Gutiérrez Cureño se comprometió con Naciones Unidas a que ningún joven menor de 18 años puede estar sin estudiar, va a cumplir. ¿No tendrá un as debajo de la manga? Que tal y su propuesta de bachillerato abierto cuenta con el apoyo de la UNICEF y nos da la sorpresa de que él sí le va a dar apoyo a esta modalidad de estudio a distancia.

Jorge: ¡Chinches bravas! En verdad que tú sí eres un cureñista de hueso colorado, pero la verdad es que yo tengo mis dudas de que el alcalde pueda cumplir con dicha promesa educativa.

Emiliano: ¿Cuáles son tus dudas?

Jorge: Pues de que logre que la UNICEF u otras instituciones aporten el financiamiento suficiente para que se implemente un sistema de bachillerato abierto, eficiente y de calidad, así como se otorguen becas a sus estudiantes y se pueda sostener una planta docente de calidad.

Enrique: Además ¿Creen ustedes que para agosto se haya implementado bien la propuesta de bachillerato abierto por parte del ayuntamiento?

Jorge: Yo no creo que alcance el tiempo; son sólo dos meses. Además veo muy difícil que se levante el sistema de bachillerato abierto sólo con el apoyo de jóvenes de servicio social, aulas prestadas, si es que el gobierno del estado acepta, y con sólo la asesoría de la Dirección de Preparatoria Abierta.

Emiliano: Pues yo creo que sí se puede implementar un buen modelo de bachillerato abierto, pero en lo que si coincido con ustedes, es que no debe dependerse del gobierno del estado, porque yo creo que por locales para impartir las asesorías no paramos, lo cabrón es formar el voluntariado de asesores bien capacitados, por lo que bien haría el alcalde en convocar a todos los profesionistas progresistas de Ecatepec para apoyarle en su propuesta y no sólo apostarle al servicio social.

Enrique: Yo también creo que sí se puede, pero con el apoyo del gobierno del estado, quien sí va apoyar la propuesta de Gutiérrez Cureño.

Jorge: En verdad que ustedes todavía creen en los Santos Reyes, yo como Santo Tomás, hasta no ver no creer.

En este diálogo falta tu opinión, escríbela en “añadir un comentario”.

Opina sobre el tema de tu preferencia. Haz clic en donde dice “publicar artículo”; añádele una foto.

También puedes enviarnos sugerencias, preguntas e ideas al correo:

diariodelpueblo@gmail.com

Te invitamos a ver Ecatepec tv, propuesta de televisión por internet. Haz clic aquí.